Personajes

Mirko Urljevic: «Lo que ha fallado no es el modelo sino la gestión del modelo»

El economista y docente del PAD UDEP y de la Pacifico Business School conversó con Infomercado para entender el impacto de la coyuntura electoral en la economía nacional. Para el experto, "el partido del lápiz es un salpicado de ideas antisistema mientras que el otro es un modelo que ha funcionado durante 30 años".
Por César Flores Córdova Publicado: Últ. actualización: 14 mayo, 2021 20:34
9 minutos

Mirko Urljevic, economista y docente de la Escuela de Dirección PAD UDEP y la Escuela de Negocios de la Universidad del Pacífico, conversó con Infomercado para entender el impacto de la coyuntura electoral en la economía nacional. Para el experto, «el partido del lápiz es un salpicado de ideas antisistema mientras que el otro es un modelo que ha funcionado durante 30 años».

Se acortan las distancias entre los candidatos y el precio del dólar nos hace dudar del futuro económico. ¿Cuál es la explicación a esta coyuntura?

Lo que se percibe de este ruido político deriva en incertidumbre que, como bien lo has dicho, el ejemplo es el precio del dólar que está fluctuando y la trepada de las últimas tres semanas es únicamente por el miedo y la incertidumbre. Las expectativas se traducen en especulación y temor y, por ello, se compra una moneda extranjera ‘dura’, que te protege ante cualquier eventualidad. Esto nos hace perder la perspectiva pues el dólar debería estar al revés, es decir, estar pagándose a 3 soles y no a casi 4. ¿Por qué lo digo? Hay un precio histórico en el cobre, lo cual es favorables porque somos una economía que depende de la generación de divisas, principalmente de la exportación de minerales. El cobre es el 50% de lo que se exporta y con ese récord histórico se abre la generación de dólares a la economía y se mejora la caja fiscal porque entre los principales contribuyentes están las empresas mineras. La perspectiva se pierde porque el ruido político lo distorsiona todo. La incertidumbre ante un candidato antisistema que lidera las encuestas te hace dudar. ¿Qué va a pasar al día siguiente de las elecciones si gana este candidato antisistema? Ese es el temor.

Según la SNMPE ha señalado que este primer trimestre hemos crecido en la exportación de oro y cobre. ¿Se podría decir que esa tendencia continuará pues el mercado internacional se está reactivando, sin importar quien sea presidente?

El punto de comparación es la crisis financiera del 2008-2009. El Perú también fue afectado pero gracias a una relativa buena reacción en el manejo económico, una política contra cíclica, hizo que seamos la única economía latinoamericana que creció 1%, pero todo el mundo decreció. Pero, a diferencia de esa crisis, hoy todo el mundo se detuvo. La economía de China es la única que ha crecido en el 2020, en promedio 2%. El resto de países, encabezado por Estados Unidos, se vino a bajo con 2 dígitos de decrecimiento. Espero que Perú recupere el año perdido porque, hasta hace poco, las proyecciones nos decían que nos íbamos a recuperar a mediados del 2022, pero con este entorno favorable [de los minerales] que no lo vemos por el ruido político, podemos tener ingreso de divisas y mejora de la caja fiscal. Así podríamos recuperar el año perdido. Esto, siempre y cuando, no salga elegido un candidato antisistema. Tenemos un modelo con deficiencias, pero con más posibilidades de mejora. Y, por lo tanto, con más posibilidades que la economía se reactive y reacciones más rápido.

Standard & Poor’s  ha señalado que es muy difícil medir nuestro Riesgo País por la incertidumbre que existe en Perú. ¿Qué le dice ello?

Los números siempre te ayudan a marcar un horizonte. Pero, así como en las empresas, los números y las proyecciones de venta nos sirven de poco ante la incertidumbre, en el Perú, la política o el Covid son factores adicionales que nos están afectando. El Covid es un tema mundial y se está demostrando que la vacunación está siendo efectiva, disminuyendo las tasas de contagio en los países donde la vacunación es masiva. Pero esto no está pasando en todos los países y eso genera distorsión- Lo que es un hecho es que estamos siendo testigos de una recuperación muy rápida y este 2021 se hará lo suficiente para recupere el terreno perdido del año pasado.

El presidente Sagasti aseguró que ya se han comprado 60 millones de vacunas. ¿Este anuncio cuánto aporta al descenso de la incertidumbre?

Muchísimo porque la economía no solo se basa en hechos reales, sino también en expectativas. Basta con que haya expectativas favorables para que la población también reaccione igual. Si se llega a concretar [la compra de vacunas], la economía se recuperará más rápidamente porque los negocios van de la mano con las restricciones. Se van a levantar las restricciones a medida que la población se inmunice con la vacuna. Israel es un ejemplo en la mejora de la salud y hoy lleva una vida relativamente normal. Eso es lo que nos espera en la medida que aceleremos el proceso de vacunación. No hay recuperación económica si no hay vacunación.

Algunos piden cambio de modelo económico; otros, mantenerlo con reformas ¿Cuál es el escenario más conveniente?

He analizado opciones. El partido del lápiz lo que hace es un salpicado de ideas antisistema, donde atacan a la inversión privada. El otro es un modelo que lo hemos visto funcionar los últimos 30 años. En esencia, lo que creo que ha fallado no es el modelo sino la gestión del modelo. Me llama la atención que muchos salgan a la palestra diciendo que ‘este modelo fomenta los monopolios’. He revisado a profundidad la Constitución y hay un capítulo específico que señala la prohibición de monopolios. Eso no quiere decir que la ley está mal, sino que está fallando la aplicación de la ley. Si la Constitución señala expresamente que los monopolios están prohibidos, lo que tienes que hacer es poner en práctica eso, lo que es una cuestión legal. Entonces, no falla el modelo, sino de la gestión. Se quiere llamar a una Asamblea Constituyente para quitar o sustituir el capítulo económico, pero en la Constitución se habla de la Economía Social de Mercado lo que nos defiende de la ‘priorización’ a la empresa privada.

¿Hay un riesgo con el manejo del BCR?

Es un tema sumamente importante que lo estamos dejando de lado. La autonomía del Banco Central de Reserva es importante, pero más la prohibición expresa de emitir dinero para financiar el déficit fiscal. Eso es cerrar el caño a la hiperinflación o a destrozar la economía a los gobiernos de corte populista, consumista o cortoplacista. Todas la promesas electorales que se producen en gasto necesitan una forma de financiarse y el derrotero es muy sencillo: pides prestado o utilizas los recursos hasta que se acaben. Una vez que se te acaban esas dos fuente principales de financiamiento se podría recurrir a crear más impuestos, pero es impopular; entonces, recurres a los más fácil: pedirle plata al Banco Central de Reserva. Eso significa lo vivido en el Perú en la década del 80 y lo que está viviendo Argentina hoy. Es decir, la impresión inorgánica de billetes para financiar gastos que no tienen mayor sustento. Eso desemboca en pocos bienes y mucho dinero que genera hiperinflación.

Por eso es importante conocer al equipo técnico y el rostro del BCR próximo…

Sí porque eso transmite confianza, no solo al inversionista o al empresario local sino también en el ámbito internacional. En ese sentido, desde mi opinión, hay un error: se dice que el estado tiene mucha plata, lo cual no es verdad. No tenemos plata pues el año pasado el déficit fiscal ha estado casi en 9% del PBI, un porcentaje justificable por la pandemia, hemos necesitado recursos para financiar la lucha contra el Covid. Hemos pasado de un déficit de 1% o 2% a 9%. ¿Cómo lo hemos financiado? Vía endeudamiento, pero seguimos siendo un país poco endeudado. La deuda pública peruana es 35% del PBI, Chile es 33%. Pero no nos hemos endeudado por la vía fácil de la emisión de billetes porque el BCR tiene expresamente una prohibición legal de no ir por ese camino.

¿Cómo mantener ese buen índice de endeudamiento?

Los pocos recursos que se tienen dirigirlos bien porque no nos sobre plata. El Perú tiene una enorme capacidad de pedir plata prestada, la calificación de crédito que tenemos es muy buena, conseguimos plata levantando el teléfono. Lo que llamo «un candado al modelo» espero que permanezca porque si se rompe va a ser más complicado pedir recursos.

¿La primera medida del próximo presidente, para la recuperación económica, será endeudar al estado?

Y eso está contemplado en el Marco Macroeconómico Multianual que se publica una vez al año y que estipula el presupuesto público del año siguiente. En ese documento se contempla que el déficit fiscal cae de 9% a 4%. Eso se financia de dos formas: pidiendo un poco más de plata prestada y la recaudación de impuestos. Una vez que la actividad económica se recupera, la recaudación de impuestos va de la mano con esa recuperación.

Sin embargo, la inversión parece correrse…

En la medida que la inversión venga, se van a crear más puestos de trabajo. Si se tiene más trabajo, la gente tendrá mayor capacidad de gasto y así la economía podrá recuperarse más rápidamente. Todo esto genera ingresos a las personas, utilidades a las empresas e impuestos para el fisco. La tarea pendiente es formalizar nuestra economía y debo decir que, en pandemia, nos hemos ‘informalizados’ más de lo que ya estábamos. Antes de la pandemia, nuestra economía era 70% informal y creo que hemos subido unos 10 puntos por dos razones: las restricciones dirigidas al sector formal como a los restaurantes y no hemos sabido transmitir a la población la ventaja de ser formal y que se reflejó en los problemas para repartir el bono. Por otro lado, una tema difícil de vender es que para que las empresas mejoren en la captación de empleo más que restricciones se debe brindar flexibilidad para echar gente. ¿Por qué? Porque si yo no tengo problemas para reducirme cuando las cosas van mal, no tendré problemas en contratar gente más rápido. Eso es difícil de vender, pero creo que el enfoque debería ir por ese lado.

‘A voz baja’ se habla de ceses colectivos en las empresas. ¿Qué debería hacer el próximo presidente para evitar que las cifras de desempleo se dispare?

Hay que hacer varias cosas de manera simultánea. Es evidente que la vacuna es la salida para que los aforos vuelvan a la normalidad, con gente vacunada se normalizará la actividad económica. No hay que olvidar que hay tres sectores que han sido sumamente golpeados: restaurantes, hotelería y turismo. Durante un año o más prácticamente han tenido cero ingresos. Yo pensaría en políticas sectoriales dirigidas a estos tres sectores que son catalizadores de mano de obra intensiva. Por ejemplo, en algunos países, a los restaurantes se les ha suspendido temporalmente el pago del impuesto general de la ventas (IGV) con el fin de fomentar el consumo en los restaurantes formales, de esa forma diriges un consumo a algo que ha estado sumamente golpeado en la pandemia. Las políticas sectoriales van de la mano con un marco mucho más general pues tienes un problema a corto plazo que resolver.