Actualidad

MEF implementaría CTS para trabajadores CAS, pero con diferentes características: ¿Cómo sería el pago?

El MEF impulsa dar CTS y gratificaciones a trabajadores CAS con un costo de S/77,8 millones el primer año.

Por Ariana Manrique More
3 minutos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está impulsando una iniciativa para otorgar a partir del 2026 el derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Esta medida beneficiaría a los trabajadores bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios).

Esta entraría en vigencia en 2026. Además, representaría una inversión de aproximadamente S/77,8 millones en su primer año.

¿Qué Cambiaría para los Trabajadores CAS?

El CAS es un sistema especial de contratación laboral. Es utilizado por el Estado para cubrir necesidades temporales o específicas de personal.

Regulado por el Decreto Legislativo 1057. Aunque ya existen avances para incorporar responsabilidades como gratificaciones y subsidios, la CTS era hasta ahora una asignación pendiente.

Actualmente, los empleados bajo el régimen CAS no tienen acceso a la CTS, derecho para trabajadores del sector privado y algunos regímenes especiales.

La propuesta busca equiparar beneficios, garantizando que estos trabajdores reciban un depósito semestral.

Derechos que se incorporan: CTS y gratificaciones

  • Pago de aguinaldos (Fiestas Patrias y Navidad): Cada uno equivale a una remuneración mensual, asemejándose más a la gratificación del sector privado que al beneficio público.
  • Depósito de CTS: Se calculará sobre el 100% de la remuneración mensual, pero su pago será cancelatorio y solo se hará efectivo al término del contrato del trabajador con la entidad.

¿Qué cambios normativos se requieren?

El dictamen, aprobado el 11 de junio por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, plantea modificar los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1057, redefiniendo el régimen CAS y extendiendo los derechos laborales que hoy son exclusivos al sector privado.

Esto implica reconocer al Estado como empleador bajo un marco equivalente a la norma y complementariamente por la Ley 30057, Ley del Servicio Civil.

Aumento de S/75

Además de la CTS para los CAS, el MEF ha presentado una propuesta de incremento salarial de S/75 mensuales para los trabajadores públicos.

La Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) reveló que el MEF inicialmente propuso un aumento de S/50. Sin embargo, este amplió la oferta a S/75 gracias a un mayor espacio fiscal.

Este pasó de S/388 millones 730 mil 415 a S/638 millones 730 mil 415, es decir, S/250 millones adicionales.

El incremento mensual de S/75 beneficiaría a todos los servidores bajo los regímenes DL 276, DL 1057 (CAS), Penitenciario, Ley 30057, DL 728 y Diplomáticos.

  • Pase de S/120 (BET Fijo) + S/18 (liquidez) = S/138 total.
  • Incremento permanente de S/75 en el MUC para trabajadores del DL 276, 1057 (CAS) y del régimen penitenciario.
  • Para la Ley 30057, DL 728 y servicio diplomático, el aumento sería de S/59.