Entrevistas

Luis Ginocchio: «Industrializar la papa es darle una salida a los andes peruanos»

En su primera visita a Piura, el presidente Pedro Castillo le pidió a Norandino "industrializar la papa". Para el exministro Luis Ginocchio, el pedido es viable porque la cooperativa piurana tiene experiencia y porque se dejarían de perder 2 millones de toneladas de papa al año.
Por César Flores Córdova Publicado: Últ. actualización: 22 agosto, 2021 22:38
5 minutos

Luis Ginocchio Balcazar es un convencido de una idea que reitera continuamente: el Perú es una riqueza biodiversa que necesita investigación e innovación.

En su vasta experiencia profesional – como ministro de Agricultura, investigador y consultor internacional – fomenta el diálogo sobre lo que, asegura, «aun no cala en los peruanos»: invertir en innovación.

Volvimos a conversar con el experto piurano a raíz de un pedido que hizo en Piura el presidente Pedro Castillo a los directivos de Norandino: industrializar la papa.

Este pedido genera un debate adicional: ¿se hace urgente la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología?

Alza de precios en la canasta básica y precio del dólar en aumento, circunstancias complicadas para iniciar un gobierno…

A ningún político le resulta fácil afrontar una crisis de los precios internacionales de los commodities como el maíz, trigo, oleaginosas, lácteos, petróleo, etc. Todo esto ha coincido con la asunción del nuevo gobierno y la crisis política de casi cinco años. El ministro de Economía, Pedro Francke, es una persona centrada y conoce la racionalidad de la política económica. No ha podido contener la avalancha de pronósticos de los voceros del gobierno que asustan a los inversionistas privados. El nuevo gobierno ha perdido el foco y parece que la reactivación económica no es su prioridad. Las propuestas descabelladas deben pasar a la congeladora superando las inconveniencias del modelo económico.

«Hay que comprarle al productor local para enfrentar el alza del precio del aceite», dicen desde el gobierno y en redes sociales…

Al país llegan aceites de Brasil y Bolivia. Además, hasta donde conozco, la compañía Alicorp es una de las más importantes del país y es de capitales nacionales. El problemas es que la producción nacional de oleaginosas no alcanza para fabricar aceites. Lo mismo pasa con el algodón pima peruano pues muchas prendas dicen «elaboradas con algodón peruano», pero el hilo es chino o de otro país. Por eso, en algún momento se conversó una etiqueta mucho más poderosa: «prenda de vestir hecha con algodón cultivado en el Perú». Los extranjeros tienen un buen concepto del algodón pima piurano pues es casi una seda. En ese sentido, tenemos que recuperar el algodón porque demanda mucha mano de obra. El cierre de la Textil Piura fue un desastre para la región y está relacionado con el ocaso del cultivo del algodón pima que hoy compite con la producción mundial de algodón más barato.

Incluir tecnología en nuestra producción…

En esa revolución tecnológica tenemos que producir aceites con materia prima de la selva peruana, es decir, con la palma aceitera de San Martin o Amazonas. Pero, no olvidemos que el incremento de la canasta familiar está relacionada con el alza del dólar, lo cual afecta la importación de la leche en polvo (Irlanda), arroz (Uruguay) o papa congelada (Argentina-Bélgica). Por eso, debemos invertir en conocimiento e innovación para no depender tanto de las importaciones. Esto es un mensaje que aun no ha cuajado en el peruano.

En su visita a Piura, el presidente Pedro Castillo le propuso a Norandino industrializar la papa, como se ha hecho con el café y el cacao. ¿Es posible viabilizar esa propuesta?

Te comento datos del 2018 sobre los cultivos en Piura. Por ejemplo: son cerca de 8100 hectáreas de café en la sierra de Piura, pero de papa solo son 1900. Entiendo que el presidente Castillo se refería a papa de otras regiones y por ello la propuesta es pertinente porque Norandino tiene presencia en varios departamentos. Existe mucha pobreza relacionada con la papa pues en el país se producen cinco millones y medio de toneladas y solo consumimos tres. Asimismo, se calcula que medio millón de toneladas de papa es usada para los derivados de la pequeña industria andina (como el chuño) o sembrarlas para la siguiente cosecha. ¿Cuánto toneladas se pierden? Dos millones. Por eso hay que encontrarle una salida a los andes peruanos a través de la industrialización de la papa.

¿Algún otro recurso que deba industrializarse?

La leche. Se necesita una industrialización de los ganaderos pues no tenemos una fabrica de leche donde los ganaderos sean los dueños. La reciente norma que obliga a que el 30% de las compras estatales sean de productores nacionales es una buena opción para que se genere una industria de lácteos. Estos productores deberían ser asesorados por los cafetaleros o los agroexportadores. Reitero: la propuesta de industrializar la papa se puede hacer y, de esta manera, se podrá procesar las más de 2 millones de toneladas que se pierden.

El presidente Pedro Castillo en Piura. Conversa con el gerente de Norandino, Santiago Paz.

De las famosas tres mil variedades de papa, ¿se puede escoger cinco para industrializarlas?

Creo que una política de estado debería ir en la siguiente línea: ¿Cómo hacer para que los productores andinos se puedan acercar a las empresas que invierten en investigación? Somos un país boutique, de productos únicos, y por ello debemos obtener diversidad de moléculas, sabores, harinas, proteínas y contenidos nutricionales. Para eso se necesita ciencia y un estado que acompañe.

Entonces, se hace urgente la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología anunciado en el mensaje presidencial…

La ventaja competitividad del Perú es evidente: la diversidad biológica. Esa riqueza está relacionada con tres actores: empresarios, políticos y científicos. Por eso, es prioridad establecer una entidad que unifique el universo de esfuerzos que hay en el país, estableciendo dinámicas regionales que nos muestre que la salida al estancamiento está en aprovechar nuestra diversidad. Se hace urgente la creación de este ministerio para que no se disperse el esfuerzo. Ese ministerio debe tener un enfoque de negocios y no solo científico. Por eso hablé de tres actores: empresarios, que quieran asumir los riesgos; científicos y sus equipos; y los políticos que sintonicen con esta visión.