Negocios

Reducción de IGV: Propuesta de ley solo beneficiará a las peluquerías

El dictamen, que agrupa dos proyectos de los congresistas Eduardo Castillo (Fuerza Popular) y José Pazo (Somos Perú), quedó listo para su debate en el Pleno del Congreso.

Por Valeria Crespo
2 minutos
peluquerías

La Comisión de Economía del Congreso aprobó un proyecto de ley para reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% al 8% en peluquerías y salones de belleza.

Sin embargo, este movimiento generó controversia sobre a quiénes realmente beneficiaría esta medida.

¿Qué busca la propuesta de ley?

peluquería
El 84% de peluquerías no declara o paga IGV.

El proyecto de ley busca fomentar la formalización del sector de peluquerías y contribuir a la reactivación económica mediante una tasa especial de IGV del 8%.

Según la propuesta, esta tasa especial se aplicaría a las peluquerías y centros de belleza que estén gravados en cualquiera de los regímenes tributarios vigentes.

Además, deben representar al menos el 60% de sus ingresos.

¿Por qué se cuestiona la reducción de IGV a las peluquerías?

La propuesta busca impulsar la formalización del sector y la reactivación económica.

Sin embargo, las críticas sugieren que podría beneficiar principalmente a grandes empresas, en lugar de a pequeños emprendedores.

Ante ello, expertos como el economista Armando Mendoza cuestionan la efectividad de esta medida.

Por su parte, argumenta que el proyecto carece de distinción entre pequeñas y grandes empresas del sector, lo que podría generar un vacío fiscal permanente.

¿La propuesta de ley beneficiará a todas las peluquerías?

El Ministerio de Economía y Finanzas expresó que esta propuesta solo beneficiaría a una pequeña fracción de las peluquerías, ya que el 84% de estas empresas no declara o paga IGV.

En efecto, se plantean preocupaciones sobre la distribución real de los beneficios de esta nueva propuesta.