Más de 160 mipymes, cooperativas y asociaciones de productores recibieron fondos no reembolsables de ProInnóvate para mejorar procesos, crear nuevos productos y obtener certificaciones internacionales.
Financiamiento para la innovación
En el marco del Día del Cacao y del Chocolate Peruano, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, a través del programa ProInnóvate, se han invertido más de S/23 millones en la cadena productiva del cacao y el chocolate.
Los recursos permitieron que más de 160 organizaciones implementen mejoras tecnológicas, desarrollen productos con mayor valor agregado y accedan a certificaciones de calidad.
“El cacao y el chocolate peruano son un orgullo nacional y un motor de desarrollo sostenible. Desde PRODUCE, trabajamos para que nuestros emprendedores accedan a innovación, financiamiento y mercados internacionales”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
Entre las zonas más favorecidas con estos fondos destacan San Martín, Piura, Huánuco, Cusco, Junín, Amazonas y Lima, regiones con amplia tradición cacaotera y gran potencial de exportación.
Proyectos destacados y cifras de producción
Algunos de los emprendimientos apoyados por ProInnóvate incluyen:
- Cooperativa Agroecológica Cacaotera Poshini VRAEM (Junín): produce 500 toneladas de cacao orgánico seco y avanza en la certificación de Comercio Justo para exportar a Europa.
- Forticao (Lima): chocolate enriquecido con hierro hemínico y nutrientes, creado por la microempresa Waala, que contribuye a prevenir la anemia.
- Kuyay Chocolates (Amazonas): desarrolla barras premium con cacao fino de aroma e incorpora azúcares del mucílago del grano en chocolates oscuros.
- Amazona Chocolate (San Martín): ofrece chocolates de alta pureza y perfil nutracéutico elaborados con variedades ancestrales y orgánicas.
La producción de cacao y chocolate es una actividad estratégica en el Perú, que se cultiva en 16 regiones del país. Según el MIDAGRI, las exportaciones de cacao alcanzaron US$754 millones entre enero y noviembre de 2024, lo que representó un crecimiento de 263,6% frente a 2023, impulsado por mejores precios internacionales.
El cacao peruano, reconocido por su amplia diversidad genética y calidad, se ha consolidado como un producto con gran potencial en los mercados internacionales.