Startups

¿Lanzarás tu startup? Conoce estas claves para comenzar a invertir

Según un estudio realizado por Microsoft y Asociación de Capital Semilla y Emprendedor – PECAP, la tecnología es la mejor aliada para los procesos de desarrollo de las startups.

Por Infomercado
3 minutos
Publicidad

Ser emprendedor es una opción por la que cada vez más personas optan. De esta manera, también ha aumentado el número de startups, pues, estas empresas basadas en innovación y tecnología, son una alternativa para impulsar la inversión y la economía en el país. Muchas de ellas consiguen permanecer en el mercado e incluso ser captadas por grandes corporaciones, sin embargo, hay otras que se quedan en el camino y desaparecen.

MIRAR AQUÍ >>> Startups en Perú apuestan por servicios financieros, educación y ecommerce

Para Aldo Bertello, jefe de la Red de Inversionistas Ángeles del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico, las nuevas tecnologías han permitido que cualquier persona con una idea de negocio haga realidad su sueño a través de la llamada startup. Según la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor – PECAP, hasta junio de 2021, la inversión en empresas tecnológicas en nuestro país alcanzó más de US$ 10 millones.

«Las startups están relacionadas con el ámbito de la tecnología. Son negocios que desarrollan ideas innovadoras y están vinculadas directamente con la digitalización y la tecnología. Además, se caracterizan por ser un negocio de gran escala que permite crecer de una forma mucho más rápida y eficiente», señaló Bertello.

Bonos 2022 Perú, Links y Consultar con DNI
Startups: la inversión en empresas tecnológicas en nuestro país alcanzó más de US$ 10 millones

En línea a ello, de acuerdo al estudio “»Primer censo de startups peruanas» realizado por Microsoft y PECAP, cada vez son más las startups que se apoyan en la nube para desarrollar sus procesos; siendo el 34.2% que utiliza la tecnología SaaS (software como servicio), el 17.6% PaaS (Plataforma como Servicio) y el 13.5% IaaS (Infraestructura como Servicio). Además, el estudio evidencia que la inversión en startups peruanas -desde el 2016 al 2021- fue de 204 millones de dólares, siendo la tecnología la mejor aliada para sus procesos.

¿Lanzarás tu startup? Conoce estas claves para comenzar a invertir

Frente a este contexto, Aldo Bertello recomienda cinco claves que debes tener en cuenta para empezar a invertir por primera vez en una startups:

  1. Determina una idea de negocio: Es recomendable ser específico al definir el concepto de negocio. Cuestiona todo lo relacionado a la creación de una startup teniendo en cuenta factores como el canal de venta del producto o servicio, tu público objetivo, el valor agregado, los principales competidores, entre otros.
  2. Investigación de mercado: Un análisis del mercado determinará el tamaño del mercado, si el producto o servicio se ajusta a las necesidades del consumidor, conocer a futuros clientes e identificar a la competencia.
  3. Propuesta de valor: La propuesta de valor marca la estrategia de negocio de las startups. Es aquel elemento clave diferenciador que te va a hacer resaltar frente a tus competidores del mismo sector.
  4. Aprovechar el ecosistema: Explorar un ecosistema económico sólido que incluya a inversores, emprendedores, jóvenes talentos y consultores es fundamental para el éxito. Resulta muy valioso el acceso a la experiencia de otros emprendedores e inversores y, por ende, a más recursos para identificar oportunidades.
  5. Levantar capital: Existen varias opciones para levantar capital, como inversores ángel, inversores estratégicos, subvenciones e inversiones gubernamentales, inversores financieros y financiamiento bancario.