
Emprendedores


DHierro: Empezó con S/100 y hoy es una de las marcas que lidera la lucha contra la anemia con 60 puntos de venta en Perú

Peruvian Veef: De una idea universitaria a ser una marca de carnes vegetales que proyecta llegar a Chile

Organa: De vender golosinas en la bodega de sus padres a liderar una marca con más de ocho tiendas saludables en Lima

Inka Chicken: De trabajar de niñero a tener una cadena de restaurantes de comida peruana en Roma

Nexo Chocolate: De limpiar casas en Italia a crear una marca de chocolate peruano que conquista Europa

Gabriel Huaman: Dejó el Perú cuando era un niño y ahora su restaurante en España forma parte de la prestigiosa Guía Michelin

Wawasana: Empezó con tres productos y hoy exporta infusiones naturales peruanas a Japón y EE.UU

TaitaRumi: De empezar en la vereda de su casa a fundar un emprendimiento que transforma piedras en objetos únicos para el hogar

Dulcefina: Esta pastelería peruana se convirtió en una marca reconocida por celebridades y ha conquistado Colombia, México y Chile

Huayhuash Trek Perú: De trabajar en la chacra a liderar un emprendimiento de turismo en la montaña

Megasolution: De pegar volantes en los postes a crear tres emprendimientos de tapicería con impacto social

La Barra de Jackili: Esta ayacuchana pasó de ser empleada del hogar a tener tres cevicherías que son un éxito gracias a internet

Sifrah: De vender aretes en los mercados a tener 86 tiendas de accesorios en Perú

Mochila Latina: De vender gelatinas en las calles a liderar un emprendimiento de tours en París

Giannina Honorio: Esta ingeniera peruana creó tres startups que ayudan a más de 1,200 peruanos con problemas de audición

La Conga: Empezó lavando platos y hoy lidera un restaurante que recibe a más de 1,000 clientes diarios en Argentina

Amalia de la Mar: De vender mazamorra a crear una marca de accesorios trujillanos que llegaron a Miami

Qori: De vender cuyes en el mercado a crear una marca contra la anemia con presencia en Holanda, EE.UU. y Ecuador

Bobolu: Intentaron desacreditar a esta marca por ser peruana y ahora sus productos son pedidos en Canadá y EE.UU

Bake Brothers: Empezaron vendiendo 5 empanadas y ahora buscan consolidar su marca en Colombia, Chile y EE.UU.

Clan: La marca de ropa urbana que nació en redes sociales y ahora tiene presencia en Argentina, Chile y España

Electro Enchufe: Empezó vendiendo en su auto y hoy su empresa busca llegar a Ecuador y Bolivia

El Chinito: La bodega que se convirtió en la sanguchería más famosa de Lima y que cautivó a Speed

Pablo Ezzeta: De vender polos en las calles a crear una marca que hoy produce más de 40,000 prendas a la semana

Lopesa: De vender periódicos a fundar una marca de condimentos con presencia en EE.UU., Japón y Europa

Costagas: Comenzó vendiendo en un triciclo y hoy domina el mercado del GLP en el norte del Perú

Recutecu: Vendieron tamales en canastas en el centro de Lima y ahora buscan consolidar su marca en EE.UU.

Calzados Murga: De reparar zapatos en la calle a consolidar una marca con presencia en EE.UU y Latinoamérica

14 Inkas: Dejó el marketing para crear el primer vodka de papa y hoy su marca conquista EE.UU., Europa y Sudamérica

Los Mirlos: De tocar en fiestas patronales a ser los primeros peruanos en el Festival de Coachella

María Teresa Mejía: La tiktoker de 66 años que es un éxito con más de un millón de seguidores en la plataforma

Julia la Chorrillana: De dormir en estaciones de tren a tener restaurantes de comida peruana en Florencia y Roma

Eliana Simon: Pasó de hacer peluches a vender los únicos alfajores peruanos en Amazon

Humberto Díaz Cieza: De limpiar relojes a crear la primera máquina robótica para picarones
