La economía peruana mostró un sólido crecimiento del 4.67% en marzo de 2025. Esto supera las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), que estimaban un 4.5%.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), este resultado marca 12 meses consecutivos de expansión económica. Fue impulsado significativamente por el sector pesca, que registró un impresionante aumento del 29.12% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sector pesca como el motor del crecimiento
El sector pesquero fue clave en el dinamismo económico, con un aumento del 29.12% en marzo de 2025. La captura de anchoveta para harina y aceite de pescado lideró el crecimiento, pasando de 800 toneladas en marzo de 2024 a 56,526 toneladas, especialmente en Ilo y Mollendo.
La pesca para consumo humano directo creció un 18.68%, destacando incrementos en productos congelados (68.8%), enlatados (31.7%) y curados (10.3%). Asimismo, la pesca continental avanzó un 5.22%, con mayores extracciones para consumo fresco y congelado.
Desempeño general de la economía
En el acumulado de enero a marzo de 2025, el Producto Bruto Interno (PBI) del país creció un 3.92%. En los últimos 12 meses (abril 2024-marzo 2025), la variación fue de 3.95%. Todos los sectores económicos contribuyeron al resultado positivo.
Hubo crecimientos destacados en minería e hidrocarburos (7.04%), transporte (8.82%), y construcción (5.22%). El sector agropecuario creció un 3.34%, impulsado por cultivos como aceituna y alcachofa. Además, el comercio y los restaurantes mostraron avances, beneficiados por eventos como el Festival Internacional de la Vendimia.
Perspectivas optimistas
El excepcional desempeño del sector pesca, junto con la fortaleza de otros sectores clave, consolida la recuperación económica del Perú.
Los analistas destacan que la mejora en las condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de recursos hídricos han sido factores cruciales. Estos han contribuido al aumento de la producción pesquera y agrícola. Mientras tanto, la inversión en infraestructura y el consumo interno continúan dinamizando la economía.
El INEI señala que este crecimiento sostenido refleja la resiliencia de la economía peruana. Además, muestra su capacidad para superar las expectativas del mercado, posicionando al país como uno de los líderes en la región en 2025.