El contexto político y social del Perú está afectando fuertemente la economía del Perú, e incrementando los niveles de inflación, porque impide la inversión privada, las exportaciones y además, que se gestionen políticas públicas de calidad para los ciudadanos y para los diversos sectores económicos.
Infomercado conversó con Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú, para conocer su opinión respecto a la situación económica del Perú y que nos espera en un futuro.
¿Cómo se encuentra el Perú económicamente?
A nivel nacional estamos hablando, tanto de la inestabilidad política y económica que estamos viviendo internamente, como de los sucesos a nivel internacional, desde la pandemia, la crisis inflacionaria , la crisis de contenedores, el aumento de los costos de fertilizantes, el conflicto geopolítico entre Rusia y Estados Unidos, y una eventual desaceleración economía de China y Estados Unidos, que son nuestros principales mercados de exportación.
Se han hecho los ajustes de estimación para nuestro país durante el año. Hasta el año pasado se decía que íbamos a crecer alrededor de 3.5% o 3%.
Se ha actualizado esa estimación hacia 2.5%, una cifra que se podría quedar un poco corta, por el escenario electoral que vamos atravesar estos próximos meses y los niveles de ejecución que se dan a nivel departamental o a nivel de todo el país, son muy bajos.
En el caso de Piura no llega ni al 20%, ni 30% en el GORE, ni en los gobiernos locales, dan cuenta que no se esta empujando el coche.
Y, finalmente esas estimaciones del BCR, del incremento de la inversión publica nueva, una inversión que seria del 0%, se están cristalizando, súmales las propuestas asociadas a las industrias extractivas, las paralizaciones de nuestras principales minas.
Entonces ahí vemos que no va a ser un buen año, por el lado inclusive de la inflación, en el caso de Piura supera el 11% en los últimos 12 meses, algo nunca antes visto.
¿Cuáles fueron las acciones del Gobierno?
Con todo eso, resulta inaudito que las acciones de las autoridades sean nulas. Estamos hablando de que probablemente, el próximo año no sea un año muy bueno, menos para los bolsillos de los peruanos, es un escenario complicado en materia económica.
Sin embargo, existen oportunidades y grandes desafíos. Tenemos las espaldas económicas para realmente reforzar en todos los departamentos a nivel nacional, pero ello va a depender en el caso del interior del país, de las autoridades que ingresen y lo que realmente quieran hacer.
Y a nivel de gobierno nacional, en que terminaría finalmente la situación del presidente Castillo y sus allegados, que vienen impulsando un cambio en la constitución.
Recordemos que la inversión total de nuestro país, el 80% es inversión privada, el 20% es pública, esos números son históricos, no hay forma para que puedan reemplazar este 20%.
Esta inversión privada, es la que te genera empleo de calidad, cierra brechas sociales, genera mayores salarios y ahí también hay grandes retos en materia de informalidad o de impulso a la formalización.
¿Cómo se encuentra actualmente la inversión privada en el Perú? ¿Qué se puede hacer para potencializarla?
Según estimaciones del BCR, de que en el 2022 el crecimiento de la inversión seria 0%, ya estamos viendo evidencias en lo que es, por ejemplo, el sector agro.
No se están dando nuevas inversiones en los campos, porque asociados a una inestabilidad política, al riesgo de que se podrían tener una Asamblea Constituyente y más aún, al no contar con un listado de actividades en las cuales debería estar inmerso la nueva ley agraria.
En diciembre de 2020 se derogó el régimen de promoción agrario, y salió una nueva ley al siguiente año, pero no se tienen las actividades por las cuales se puede contratar. Hoy en día los agroexportadores y el sector agrícola, contratan por la ley general, que le genera un sobrecosto de alrededor del 20%.
Entonces, al no tener las actividades en esa nueva ley, no se dieron las inversiones en el 2021 y no se están dando las del 2022.
Sobre las agroexportaciones
El crecimiento de las agroexportaciones este año se esta proyectando para solo 10%, y digo solo porque históricamente tenemos 15% y arriba. El año pasado fue 18%, en el 2023 probablemente sea mucho menos, o sea se estaría desacelerando y el boom de nuestras agroexportaciones podría limitarse.
Otra de las evidencias que tenemos en ello, es que muchos de los agroexportadores ya vienen invirtiendo fuera para sacar las paltas, arándanos, uvas, desde Colombia.
Y, otro riesgo que se tiene en el sector es el proyecto de ley de segunda reforma agraria que está asociado en el punto de limitar la propiedad de la tierra para grandes proyectos de irrigación.
El sentido de ser de los grandes proyectos de irrigación es la agroexportación. Podrás tener o destinar para la agricultura familiar, pero el hacer esas inversiones, para generar o traer el agua para los campos, tienes que pagar y lo único que puede pagar por ello es la agroexportación.
Entonces, limitar eso a minifundios, no te da para que el inversionista pague, entonces ahí hay una contradicción entre lo que es promover la inversión, las agroexportaciones, desarrollo sostenible, empleo y demás, frente a lo que quieren dar como materia populista.
La minería
En el caso de la minería, si bien es cierto en 2021 creció la inversión, es porque son inversiones comprometidas de años anteriores.
En los próximos años estamos viendo que se está perdiendo el ritmo y el atractivo para invertir en nuestro país en lo que es minería, y eso en realidad, es desaprovechar toda la oleada que viene, de autos eléctricos, producción de cobre, níquel, litio y otros más.
Nos estamos quedando atrás, pero, en algún momento habrá que revertir la situación y buscar darle ese realce a la inversión privada, naturalmente, dejando de lado, castigando a los malos empresarios, porque en todos lados hay, pero hay que ser conscientes de ello.
¿El incremento de las exportaciones se va a mantener en los próximos años? ¿Cuáles son las proyecciones?
A propósito de lo que ha sucedido en protestas y bloqueos, ha habido un bajón bastante fuerte, una desaceleración en la exportación minera y de cobre particularmente, a nivel nacional.
En el caso del cobre, si bien es cierto estábamos exportando con valores positivos, en materia de cantidades caía alrededor de 20% o 30%. Eso daba una luz, porque digamos el cobre es, pensando a nivel nacional, el 25 a 30% del total de exportaciones.
Entonces, te da un marcador al respecto de que es lo que puedan ser las exportaciones durante el año, y si se sigue con esa tendencia, si se sigue con no darle pase a la producción minera, es probable que este año la producción y las exportaciones mineras no den la talla y no alcancen los valores de años anteriores.
Crecimiento en el sector agroexportador
En el caso de agroexportación, van a crecer 10% o un poco más, pero se esperaba más, pues en los últimos 15 años, el crecimiento promedio de las exportaciones es del 15%, inclusive en pandemia creció, poquito, pero creció.
En la crisis internacional, del 2008 o 2009, fue el único sector que creció 1%. Es fuerte porque finalmente está enmarcado en que el mundo se alimenta.
Y hay productos boutique, pues en la dieta del peruano, por ejemplo, no todos los días comen arándanos. Si bloquean el mercado externo ¿quién va a consumir todo el arándano que se produce? Son más de mil millones de arándanos que se exportan a nivel nacional, no se podría pensar que ello se va a direccionar al mercado local, el precio se iría al suelo, y no habrá las inversiones para ello tampoco.
¿Cuáles son los principales productos exportados en Piura?
En materia general de agro, uvas, fosfatos de calcio, que se utilizan generalmente para antiácidos, calamares, pota, mangos, entre otros.
En el caso de Piura, estamos hablando de uvas, arándanos, bananos, mangos, la oferta portable de Piura en materia de agro es bastante diversificada y si va a tener muy buen resultado este año, pero de cara a los próximos estamos viendo que no sería tanto así, por la indefinición que se tiene en la lista de las actividades de la nueva ley agraria.
Inflación en el Perú
La inflación acumulada en los últimos 12 meses, supera el 10%, ya te da un marcador de lo que va a pasar el resto del año.
Muchas instituciones, organismos, e inclusive el BCR hablan de que ya habríamos alcanzado un tope el mes pasado, porque veíamos que el crecimiento de la inflación fue menor, pero vamos a seguir con una inflación por encima de casi los dos dígitos el resto del año.
Entonces sí, va a golpear el bolsillo de las familias.
¿A qué debemos aspirar? ¿Cuál es el reto?
En un escenario tan crítico, tan inestable, debemos tomar las previsiones del caso como ciudadanos. Hacer los consumos, inversiones exactas por este tiempo que estamos viviendo.
Va a cambiar, definitivamente, porque los ciclos económicos existen, y en este momento el mundo, no solamente el Perú, está pasándola mal.
Se va a revertir seguramente, y para eso deberíamos tener una administración pública, un Gobierno que se prepare para esa nueva ola, ese nuevo crecimiento, pero no lo estamos viendo así, porque las brechas sociales persisten y lamentablemente no se esta haciendo nada por cambiar ello.
Existe optimismo y esperanzas, pero habrá que esperar que es lo que sucede, como se llega a terminar esta situación en la que estamos y lo que vendría en los próximos años.
No queda más que hacer cosas, que naturalmente este gobierno no lo va a hacer, que incentivar la inversión privada, deslindar de una buena vez de aquellos temas relacionados al cambio en la Constitución, que eso ya se tiene evidencia en otros países, fracasos tras fracasos y que finalmente desencadenó en el terror y descontento social generalizado.