Emprendimientos

Qori: De vender cuyes en el mercado a crear una marca contra la anemia con presencia en Holanda, EE.UU. y Ecuador

Este emprendimiento planea establecer una planta en EE.UU., aprovechando su reciente ingreso en dos cadenas clave: Kroger y Vitacoast.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Qori historia

Aníbal Prado Condori nació en Huamanga en medio de dificultades, pero su espíritu emprendedor lo llevó a transformar cada obstáculo en una oportunidad. Desde vender cuyes en su colegio hasta desarrollar una marca innovadora de pastas sin gluten llamada Qori. Esta marca no solo conquistó el mercado peruano, sino que logró llegar a países como EE.UU., Holanda y Ecuador.

Infomercado conversó con Aníbal Prado, quien reveló la historia de Qori y sus nuevos proyectos para este 2025.

Aníbal Prado Condori

Aníbal Prado Condori nació en Huamanga y, desde sus primeros días de vida, enfrentó grandes desafíos. Su padre lo abandonó poco después de su nacimiento, y su madre, dedicada al comercio, pasaba largos periodos fuera de casa. Además, sufrió bullying en la escuela debido a su labio leporino.

Desde los 8 años, Aníbal empezó a trabajar en un hotel, donde cocinaba para los dueños y realizaba diversas tareas para ganarse la vida. A los 12 años. Viajaba a comunidades alejadas de Ayacucho para comprar cuyes y gallinas, los cuales revendía en los mercados. Con el dinero que obtenía, se ayudaba económicamente y aprendía sobre el valor del trabajo y la independencia.

Pese a las dudas de su entorno, Aníbal logró ingresar a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga para estudiar Ingeniería Agroindustrial. Mientras cursaba sus estudios, tuvo que equilibrar el trabajo y el aprendizaje para mantenerse. En los últimos años de su carrera, su pareja quedó embarazada, lo que lo impulsó a asumir nuevas responsabilidades y buscar mayores ingresos.

¿Cómo inicia Nutripasta?

Tras presentarse un desafío en la salud de su esposa, quien fue diagnosticada con anemia, Aníbal buscó una solución efectiva y accesible. Los médicos le recomendaron consumir alimentos ricos en hierro, como el cuy, pero ella no lo toleraba.

Fue entonces cuando surgió la idea de incorporar este insumo en un alimento más aceptado en Ayacucho, los fideos. La motivación de Aníbal no solo se limitó a su familia, sino que también estuvo impulsada por la alta prevalencia de anemia y desnutrición crónica infantil en su región.

Sin embargo, el camino para desarrollar la fórmula para su pasta no fue sencillo, ya que después de 7 días pudo encontrar la receta correcta para poder presentarla en una feria de jóvenes emprendedores. Pese a tener la aceptación del público, Aníbal decidió mejorar su producto aún más.

Luego de estar seguro de lo que había creado, Aníbal se enfocó en la creación de su marca y diseño comercial. Con el apoyo de sus amigos, dio vida a «Nutripasta», fideos nutritivos antianemia con cuy.

Inicio de Tiyapuy

El punto de clave llegó cuando conoció a Carlos Añaños, presidente del Patronato Pikimachay, una organización sin fines de lucro que impulsa el desarrollo económico y la valorización de la cultura local en Ayacucho.

Con sus consejos y apoyo, Aníbal logró posicionar sus pastas en bodegas y minimarkets de la región, ofreciendo una innovadora alternativa alimenticia basada en cuy, quinua roja, negra y blanca, y Tacco o Tajo, una planta que crece en los valles interandinos del Perú. Gracias a ello, decidieron sacar una marca en conjunto con otros emprendedores llamada Tiyapuy, la cual llegó a países como EE.UU y Suiza.

Relanzamiento de Qori

Sin embargo, en 2021, Aníbal decide retirarse de Tiyapuy y relanzar su propia marca Qori. Es así como junto a su equipo dedicaron seis meses a mejorar las fórmulas de sus pastas. Luego de 400 pruebas y errores, lograron crear una pasta tricolor de quinua sin gluten y orgánica, enriquecida con maíz morada, espirulina y cúrcuma, volviéndose un fenómenos en redes sociales.

El impacto digital llegó hasta EE.UU., donde una usuaria peruana se interesó en los productos y realizó una primera compra en 2024. Con el tiempo, la demanda creció y el siguiente pedido alcanzó dos toneladas.

Además, en medio de esta expansión, nació TOQLOQ, un snack inspirado en Takis y Doritos, pero con esencia ayacuchana. La idea surgió de un experimento en la planta de producción, donde probaron freír fideos y lograron un producto crujiente y sabroso, ideal para el mercado de snacks.

Asimismo, Qori continuó diversificando sus productos y logró exportar a Países Bajos, Holanda y Ecuador, consolidando su propuesta de alimentos saludables.

Proyecciones

El crecimiento de Qori no se detiene, pues uno de los principales objetivos es ampliar la capacidad de la planta, que actualmente puede producir hasta ocho toneladas mensuales. Además, planean establecer una planta en EE.UU., aprovechando su reciente ingreso en dos cadenas de supermercados como Kroger y una tienda virtual como Vitacoast.

Actualmente, sus productos ya están presentes en seis estados de EE.UU. como Boston, California, Colorado, Nueva Jersey, Nueva York y Filadelfia. Para fortalecer su presencia en este competitivo mercado, cuentan con un representante que trabaja en la expansión hacia nuevas tiendas y participan activamente en ferias especializadas, como eventos de alimentos sin gluten y ferias veganas judías.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.