De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup publicada este miércoles, los empleadores peruanos informan planes de contratación positivos para el próximo trimestre.
Según los 378 empleadores que participaron en la encuesta, la Expectativa Neta de Empleo para el período de enero a marzo de 2021 es de +8%.
Una vez que los datos se ajustan para tener en cuenta la variación estacional, la expectativa también se sitúa en +8%.
El sentimiento de contratación mejora en 8 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y es 4 puntos porcentuales más fuerte en comparación con este periodo del 2020.
De esta manera, la expectativa va regresando a los niveles de contratación anteriores al COVID-19.
Luego de mejoras consecutivas trimestre a trimestre, los planes de contratación son positivos en todos los tamaños de empresas y regiones, y en 7 de los 9 sectores industriales.
Marco Nicoli, Director Regional de ManpowerGroup en Peru, comenta que “los indicadores para el inicio del primer trimestre del 2021 señalan que continúa la normalización de la actividad y la confianza empresarial ha vuelto a un nivel neutral».
Añade que algunos sectores industriales se mantienen fuertes. Este es el caso del sector minero con una inversión que cerrará este año en $ 4,200 millones en un contexto de pandemia, y en 2021 se elevará a 5,400 millones, según lo reportado por el Ministerio de Energía y Minas.
«Creemos que existe una expectativa positiva en el mercado que se refleja en los resultados de la última encuesta con un incremento en la Expectativa Neta, que se ubica en +8% para el primer trimestre 2021”, señaló.
Sectores
Los empleadores del sector Minería anticipan el mercado laboral más sólido, con una expectativa de empleo neta saludable de +29%.
En otros lugares, se esperan aumentos constantes de la fuerza laboral en el sector Construcción con una expectativa de +19% y en el sector Banca, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, donde la expectativa es de +13%.
Sin embargo, los empleadores de dos sectores, Administración Pública y Educación, y Transporte y Servicios Públicos, esperan recortar las nóminas, informando expectativas de -5%.
Regiones
Las perspectivas de contratación más sólidas se registran en Lima, donde la Expectativa Neta de Empleo es de +14%.
Los empleadores de Junín pronostican un clima de contratación justo, reportando una expectativa de +7%, y se reportan expectativas de +6% tanto en Lambayeque como en Cusco.
En otros lugares, los empleadores de La Libertad esperan algunas ganancias laborales, reportando una expectativa de +5%, mientras que las expectativas se ubican en +2% y +1% en Piura y Arequipa, respectivamente.
Tamaño de empresa
Los empleadores en las cuatro categorías de tamaño de organización esperan aumentar las nóminas en el primer trimestre de 2021.
Los empleadores de Gran Empresa informan los planes de contratación más sólidos con una Expectativa Neta de Empleo de +11%.
Las expectativas de +9% y +7% son reportadas por empleadores de Mediana y Microempresa, respectivamente; mientras que la expectativa para empleadores de Pequeña empresa es de +2%.
Perú y países de América
A nivel mundial, los empleadores en 34 de los 43 países y territorios encuestados esperan aumentar la nómina durante el primer trimestre de 2021.
Se espera una actividad de contratación positiva en nueve de los 10 países de América durante el período de enero a marzo del 2021, mientras que se espera que las nóminas disminuyan en uno.
Los empleadores en los Estados Unidos (+17%) reportan las mejores expectativas para la región durante el decimotercer trimestre consecutivo, seguidos por Brasil (+10%), Guatemala (+9%), México y Perú (+8%), Canadá (+7%), Colombia (+6%), Argentina (+5%) y Costa Rica (+2%). Disminuirían las nóminas en Panamá (-7%).
La próxima Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup se lanzará el 09 de marzo del 2021 para informar las intenciones de contratación para el segundo trimestre de 2021.