Utilidades

Dólar en Perú: ¿En cuánto abrió en la jornada de hoy, 11 de junio?

Sigue en InfoMercado la cotización del dólar hoy en Perú y conoce cuánto opera la divisa estadounidense en el mercado paralelo y bancario.
4 minutos

Tras un sólido informe sobre el empleo en Estados Unidos, que redujo las apuestas a un pronto recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Hoy martes 11 de junio, el dólar en Perú abrió al alza y se cotizó en S/3.7879 según datos de la agencia Bloomberg. ¿Cuánto está el dólar y tipo de cambio en el mercado paralelo? Aquí los detalles.

De acuerdo a los datos del Banco Central de Reserva (BCR), el pasado lunes 10 de junio, el precio del dólar en Perú cerró al alza en S/3.7810.

Acumulando un retroceso del 2% en contraste con la última cotización del año anterior, de S/3.807.

¿Cuál es el precio del dólar hoy, 11 de junio?

Según registros de la agencia Bloomberg, el precio del dólar inicio jornada a las 9:00a.m y se fijó en S/3.7879. Un ligero aumento del 0.21% en comparación con el cierre del día de ayer.

¿Cuál es el tipo de cambio en el mercado paralelo y bancario?

Según datos del portal cuantoestaeldolar.pe, el mercado paralelo y las principales casas de cambio en Perú, el dólar se compra a S/ 3.768 y se vende a S/3.800.

Por otra parte, en el mercado bancario el tipo de cambio se ubica de la siguiente manera:

¿Cuál es la condición del dólar a nivel global?

Las monedas de América Latina experimentaron una caída al finalizar las operaciones del pasado viernes. Este fenómeno ocurrió en el contexto de un incremento global del dólar, impulsado por un informe de empleo en Estados Unidos que superó las expectativas. Este informe ha llevado a una disminución en las expectativas de una pronta reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

¿Qué datos reveló el informe?

El informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró un crecimiento del empleo a un ritmo más rápido de lo esperado en mayo. Esto ha mantenido a la Reserva Federal en la ruta de abstenerse de recortar las tasas de interés hasta septiembre, siendo esta la fecha más próxima considerada.

No obstante, también reveló un aumento en la tasa de desempleo, pasando del 3.9% en abril al 4.0%. Este cambio representa la ruptura de un umbral simbólico, ya que la tasa de desempleo se había mantenido por debajo de este nivel durante 27 meses consecutivos.

¿Cuándo se realizará la reducción de costos?

A pesar de que el mercado laboral ha mostrado signos de relajación en los últimos meses, su fortaleza ha permitido a la Reserva Federal tomarse su tiempo para decidir cuándo comenzar a reducir los costos de endeudamiento. La solidez del mercado laboral es un factor clave en esta decisión.