Emprendimientos

Viajeros Quechua: De cantar y vender caramelos en los buses a dirigir una empresa de transporte VIP especialista en hoteles de 5 estrellas y aerolíneas

Viajeros Quechua logró consolidarse en el sector VIP gracias a sus constante cercano con el clientes y su visión en el mercado.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
Historia de Viajeros Quechua
Publicidad

Tras perder a su padre siendo apenas un niño, asumió la responsabilidad de sostener a su madre y cuatro hermanas. Años después, junto a su esposa Gabriela, fundó Viajeros Quechua, una empresa de transporte VIP que hoy trabaja con hoteles de lujo y reconocidas aerolíneas.

Anthony Luis Toribio Lino

Anthony nació en una familia conformada por cinco hermanos, siendo él el único varón. Durante su infancia, la situación económica de su hogar se mantuvo estable en San Juan de Lurigancho, gracias al trabajo constante de su padre, entre los años 1995 y 2000.

Sin embargo, cuando tenía 12 años, enfrentó una de las pruebas más difíciles de su vida, la muerte de su padre en un accidente de tránsito ocurrido en el año 2000. A partir de ese momento, todo cambió de manera inesperada. Desde entonces, sus cuatro hermanas, entre ellas la menor, que apenas tenía cuatro meses de nacida, quedaron bajo el sustento de Anthony, quien debió asumir diferentes responsabilidades

Fue entonces, cuando decidió vender caramelos y castañas en los buses, con guitarra en mano, charango y zampoña. tocaba melodías de la época para ganarse unas monedas.

Tiempo después, trabajó como cobrador en una combi. Durante toda sus adolescencia, entre los 12 y 22 años, dedicó su tiempo a mantener a su familia, sacrificando sus propios estudios para que sus hermanas pudieran estudiar.

Historia de Viajeros Quechua: Inicios

Anthony siempre tuvo la necesidad de luchar, por ello, buscó la manera de tener algo propio. Siempre estuvo vinculado al rubro de transportes, primero como taxista en el aeropuerto Jorge Chavez, en 2010, donde insistía incluso cuando los pasajeros ya habían rechazado a decenas de conductores.

Fue en ese camino donde conoció a Gabriela, su esposa y socia, quien le dio el impulso decisivo para dar el siguiente paso.

Al inicio alquilaban un modesto station wagon para atender turistas, pero su trato cercano y auténtico hacía que los clientes quedaran satisfechos. Poco a poco, la confianza de los viajeros le permitió alquilar mejores vehículos y, en 2013, comprar su primer auto. Así empezó Viajeros Quechua en 2019.

Con el paso del tiempo, la empresa logró consolidarse como una organización especializada en el transporte de personal y turismo. Este crecimiento fue posible gracias a la recomendación constante de sus clientes, entre los que se encontraban hoteles y aerolíneas, quienes contribuyeron de manera decisiva a fortalecer su reputación en el mercado.

Crecimiento y proyecciones

Viajeros Quechua logró consolidarse en el sector VIP gracias a sus constante cercano con el clientes y su visión en el mercado. Actualmente, trabaja con hoteles de lujo como Meliá, Innside y Selina, y con aerolíneas internacionales como Avianca, American Airlines, AeroMexico, Latam, United Airlines y Aerolíneas Argentinas.

Además, desde sus inicios trabaja con los restaurantes del reconocido chef Gastón Acurio, reforzando su presencia en el sector premium.

Hoy, con 6 años en el rubro, Viajero Quechua cuenta con 16 unidades entre vans, camionetas y sprinters, y acaba de recibir su primer busca de 40 pasajeros.

La empresa de transporte VIP tiene como objetivo instalar un counter oficial en el aeropuerto Jorge Chávez y expandirse a mercados internacionales donde opera la cadena Meliá, como España, Cuba y República Dominicana.

Contactos

Facebook: Viajeros Quechua
Instagram: @viajerosquechua.pe

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribu