Infomercado conversó con César Molina, gerente general de Uber en Perú, sobre las últimas actualizaciones de servicio y seguridad. Esta app internacional de viajes prevé ampliar su público en más de 15 millones de personas desde este 2025 en suelo peruano.
¿Qué novedades trae UBER desde abril?
El servicio de UBER está disponible en todas las capitales de las 25 regiones del Perú, tanto para sus conductores como para sus usuarios. Esto parte de un compromiso de once años en el país, donde antes operábamos en seis cuidades (Lima, Trujillo, Chiclayo, Tacna, Cusco y Arequipa), y ahora queremos llegar a todo el país.
¿Qué promociones existen con esta ampliación?
Para nosotros es muy importante invertir no solo en el acceso a la tecnología de la aplicación, sino que las personas puedan probarla. Del lado de los socios conductores tenemos una tasa de servicio de 1%, que es muy atractiva, es decir, de un viaje de 10 soles, la tasa de servicio de conductor son 10 céntimos, y bonos de hasta 350 soles por cada referido. El usuario tiene hasta 4 viajes 100% gratis en algunas ciudades.
¿Cómo se evalúa el ingreso a ciertas regiones?
Lo que hacemos cuando evaluamos el ingreso a un nuevo país o ciudad es entender, primero, cual es la dinámica de movilidad del mercado, del parque automotor de la ciudad y los usos de movilidad. Por ejemplo, Iquitos es muy distinto a Cajamarca o Cusco. Uber X y Uber Go son los más asequibles, o llevar Uber Tuk (que es la app para mototaxis).
¿Uber Tuk ya funcionaría en Iquitos y Piura?
En estos momentos no. Ahora todas las ciudades tienen Uber Go y Uber X, pero sí tenemos pensado expandirlo (en estas ciudades).
¿Cómo es el proceso de integración a Uber?
Cuando vamos a entrar a una ciudad mandamos información a los (posibles) socios conductores para que se registren por medio de la aplicación o entrando a www.uber.com/pe/es/drive/ Tenemos conocimiento de algunas brechas tecnológicas que puedan existir entre Lima y otras ciudades.
Por ello, es importante acompañar a los socios conductores sobre cómo generan sus ganancias, teniendo su cuenta bancaria, es decir, bancarizarse, lo que significa una inclusión financiera que luego les permite préstamos o créditos.
¿Cómo es la evaluación de seguridad de los socios conductores?
Revisamos los antecedentes (penales o judiciales) de los socios conductores, el documento del vehículo, el SOAT, licencia de conducir, asegurando que se cumpla el estándar de seguridad.
¿Todas los peruanos y extranjeros nacionalizados pueden ser socios conductores?
No hay diferencia por nacionalidad. En tema de documentos es lo mismo y, además, una de las propuestas de seguridad que tenemos es la parte del seguro: todos los viajes que se realizan mediante Uber están cubiertos por un seguro, gracias a Pacífico.
Me comentó, previamente, que activaron una nueva forma de seguridad antes el viaje. Explíquela.
Sí, Uber activó una nueva función de seguridad. Se trata de un código PIN obligatorio de cuatro dígitos con el objetivo de verificar que el usuario ingrese el vehículo correcto antes de iniciar un viaje. Esta función se suma a un conjunto de más de 30 herramientas de seguridad que ya están a la mano de usuarios y socios conductores de todas las ciudades del Perú.