Negocios

Turismo en Perú: Seis regiones concentran el 88% del consumo

El análisis de Niubiz muestra que Lima lidera como región emisora de turistas, seguida de otras cinco regiones clave.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Turismo en Perú: Seis regiones concentran el 88% del consumo
Publicidad

Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Cusco y Lambayeque concentran el 88% del gasto turístico interno en el país, según datos presentados en el Turismo In Summit 2025 por Niubiz y PROMPERÚ. La gastronomía aparece como el principal motor de consumo, reforzando su rol en campañas de promoción.

Turismo interno en transformación

El análisis de Niubiz muestra que Lima lidera como región emisora de turistas, seguida de otras cinco regiones clave. Además, la digitalización está redefiniendo la experiencia del viajero: el gasto en canal online resulta seis veces mayor al del canal físico, reflejando la preferencia por transacciones seguras y rápidas.

En el turismo internacional, Chile representa el 22.2% de las llegadas. Sin embargo, los visitantes de Argentina, Ecuador y Bolivia se posicionan como los de mayor nivel de gasto, especialmente en las regiones fronterizas. Lima y Cusco encabezan el consumo de turistas internacionales, seguidos de Arequipa, Ica y La Libertad.

La gastronomía, protagonista del gasto

La categoría de alimentación concentra el 30% del gasto total de los turistas. En promedio, los visitantes de EE.UU. gastan S/160, los de Chile S/156 y los de España S/141 en esta categoría. Las aerolíneas y agencias de viaje registran los tickets más altos, superando los S/1000.

La digitalización ha redefinido la manera en que los turistas interactúan con los servicios. Los pagos digitales aseguran transacciones fluidas que generan confianza tanto en consumidores como en negocios”, destacó Emigdio Campos, gerente de Business Analytics en Niubiz.

Perspectivas del sector

Pese al contexto internacional incierto, el turismo peruano muestra resiliencia gracias al dinamismo interno y al uso de herramientas digitales. El futuro apunta hacia experiencias inteligentes y personalizadas, con el análisis de datos, la inteligencia artificial y los pagos invisibles como ejes para consolidar la competitividad del sector.