Utilidades

Tipo de cambio: Conoce en cuánto abre el precio del dólar en Perú hoy, 28 de junio

El Producto Interno Bruto (PIB) creció una tasa anualizada del 1.4% en el último trimestre, una revisión ligeramente al alza de cifras previas.
3 minutos
dólar hoy, 28 de junio

Hoy, viernes 28 de junio, el precio del dólar abre jornada a la baja y se cotiza en S/3.8275, según registros de la agencia Bloomberg. Dicha disminución se le confiere a la publicación de datos económicos en Estados Unidos, los cuales habrían elevado las expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el pasado 27 de junio, el dólar cerró al alza, fijándose en S/3.8340

Tal es el caso, que acumula un retroceso de 3.43% en lo que va del año, a comparación de la última cotización de 2023, de S/3.807.

¿En cuánto abre el dólar hoy, 28 de junio?

Según registros de la agencia Bloomberg, el precio del dólar inicio jornada a las 9:00a.m y se fijó en S/3.8275. Esto refleja una ligera caída de 0.12% en comparación con el cierre del día de ayer.

¿Cuál es el tipo de cambio en el mercado paralelo y bancario?

Según datos del portal cuantoestaeldolar.pe, el mercado paralelo y las principales casas de cambio en Perú, el dólar se compra a S/3.815 y se vende a S/3.835.

Por otra parte, en el mercado bancario el tipo de cambio se ubica de la siguiente manera:

SUNAT:

  • Compra: 3.817
  • Venta: 3.825

Scotiabank:

  • Compra: 3.740
  • Venta: 3.914

BCP:

  • Compra: 3.784
  • Venta: 3.872

Interbank:

  • Compra: 3.745
  • Venta: 3.873

Banco de la Nación:

  • Compra: 3.760
  • Venta: 3.850

BBVA:

  • Compra: 3.756
  • Venta: 3.903

Comportamiento del dólar a nivel global

El jueves pasado, los mercados financieros de América Latina cerraron con pérdidas significativas, mientras los inversores evaluaban los últimos datos económicos de Estados Unidos y las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal.

En Estados Unidos, se reportó que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo disminuyeron la semana pasada, señalando una mejora en el mercado laboral.

Además, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en el último trimestre a una tasa anualizada del 1.4%, una revisión ligeramente al alza de cifras previas. Sin embargo, las ventas de viviendas pendientes registraron una caída en mayo.

¿Qué sucedió en Perú?

En el contexto peruano, el jueves también vio una depreciación del sol frente al dólar estadounidense, con una variación del 0.16%, situándose en un rango de 3.830 a 3.834 unidades por dólar. Simultáneamente, el índice de referencia de la Bolsa de Lima experimentó una caída del 0.46%, cerrando en 769.10 puntos.

Este panorama refleja la influencia de los eventos económicos globales en los mercados locales, subrayando la importancia de monitorear continuamente las tendencias del dólar y otros indicadores financieros para entender su impacto en la economía peruana y regional.