Negocios

Temu revoluciona el e-commerce: ¿Cómo influye en el comercio electrónico peruano?

Temu revolucionó el e-commerce con su enfoque directo y precios competitivos, cambiando las reglas del juego y adaptándose a las necesidades de los consumidores peruanos.
Por Daniel Flores
3 minutos
Temu revoluciona el E-commerce

Con el lema «Compra como un millonario», Temu se posicionó rápidamente en el mercado global de e-commerce. Este eslogan apareció en uno de los seis anuncios de 30 segundos que Temu pagó durante la última final del Super Bowl, un evento visto por 123 millones de espectadores en EE.UU. Este mismo mensaje inunda las pantallas de los smartphones de miles de peruanos a través de redes sociales como Instagram, logrando que Temu sea la aplicación más descargada en mayo, superando a TikTok y Yape.

¿Cómo influye en el e-commerce peruano?

El presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), Heldmut Cáceda, indicó que la aplicación tuvo 1,4 millones de descargas en mayo. Posicionándose en primer lugar y se espera que esta tendencia continúe debido a su agresiva campaña publicitaria.

Temu tiene presencia en más de 70 mercados de América, Europa, Medio Oriente, Asia y Oceanía. En Latinoamérica, está presente en países como Chile, México y Colombia, y desde finales de abril de 2024, lanzó sus campañas digitales en Perú, logrando un crecimiento meteórico.

La empresa es propiedad del gigante chino PDD Holdings, cuya marca Pinduoduo es la plataforma de comercio electrónico más visitada en China. La aplicación inició operaciones en Estados Unidos con una propuesta de e-commerce de productos a bajo precio y un sistema de puntos y descuentos a través de juegos.

El profesor de Marketing Digital y Comercio Electrónico de ESAN, Sergio Cuervo, comentó que esta estrategia impactó incluso a Alibaba.

«La táctica de Temu apunta a vender productos directos de fábrica, sin intermediarios, lo que hace que los precios sean atractivos para el público peruano, que siempre busca promociones y descuentos», señaló Cuervo.

Impacto en el comercio electrónico peruano

Según datos de CAPECE, el 23% del volumen de ventas en tiendas online en Perú se realiza a través de plataformas crossborder como Temu, Shein o Aliexpress. El gerente general de Digital Break, Julio Talledo, asegura que este modelo de negocio es muy efectivo en Perú.

«Temu llega en un momento en que el consumidor peruano está afectado económicamente por el encarecimiento de los productos, lo que lleva a buscar alternativas más accesibles. El 41% de los consumidores prioriza el precio a la hora de comprar», explicó.

Talledo también destacó la importancia de la logística en la estrategia de Temu.

«La compañía ha enfocado en reducir el tiempo de entrega, ofreciendo envíos gratis y directos, evitando costos de almacenamiento y utilizando alianzas con Serpost para alcanzar todo el Perú en menos de dos semanas», comentó.

Competencia y futuro del E-commerce en Perú

En la categoría e-commerce, aplicaciones como Mercado Libre, Falabella, Ripley, Aliexpress y Amazon dominaron el mercado peruano. Sin embargo, en mayo, las más descargadas fueron Temu, Shein, Alibaba, Falabella y Mercado Libre.

Sergio Cuervo señaló que la competencia de los marketplaces crossborders está afectando a compañías como Falabella.

«Los mercados son mucho más globales y estas empresas no están viendo el crecimiento esperado en la categoría online. Las marcas deberán establecer diferenciales para seguir vigentes».

Cuervo concluyó que un factor clave para las tiendas físicas es la omnicanalidad.

«El trato presencial es más cercano y, aunque algunos clientes valoren más el precio o producto de Temu, otros preferirán una experiencia diferente. Las empresas deben identificar bien a su cliente para adecuar su propuesta de valor».