Tendencias

Taza de Excelencia Perú 2025: Cajamarca tiene el mejor café del Perú

La Taza Excelencia, que se celebra desde 2017, premia a los mejores caficultores del país y promueve la calidad del café peruano en el mercado internacional.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Taza de Excelencia Perú 2025: Cajamarca tiene el mejor café del Perú
Publicidad

El caficultor Ángel Antonio Manosalva Palomino, de Jaén (Cajamarca), ganó la Taza de Excelencia Perú 2025 con un café geisha que alcanzó 90.64 puntos, reconocido como el mejor café del Perú.

El mejor café del Perú proviene de Jaén

El productor Ángel Antonio Manosalva Palomino, del distrito de Jaén (Cajamarca), obtuvo el primer lugar en la Taza de Excelencia Perú 2025. Su café, de la variedad geisha y proceso lavado, logró 90.64 puntos y superó a casi 300 muestras evaluadas.

Ángel Manosalva, caficultor de Jaén (Cajamarca), ganó la Taza de Excelencia Perú 2025 con un café geisha de 90.64 puntos, reconocido como el mejor café del Perú.

“Llevo siete años participando en concursos para seguir mejorando. Este año me preparé a conciencia, desde la fertilización hasta cada detalle del proceso”, señaló Manosalva tras recibir su premio. Con este logro, se convirtió en el noveno ganador del certamen que organiza Central Café & Cacao del Perú bajo los estándares de la Alliance for Coffee Excellence (ACE).

Competencia con alcance internacional

La edición 2025 reunió 275 cafés de 12 regiones del país. De ellos, 40 llegaron a la final. Un jurado internacional de nueve países evaluó los cafés finalistas: Corea del Sur, Japón, China, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Taiwán, República Checa y Tailandia.

“Es un día espectacular, con resultados impresionantes: dos cafés presidenciales y dos mujeres en el Top 10. Esto demuestra que la industria sigue creciendo fuerte”, indicó Geni Fundes, gerente general de Central Café & Cacao del Perú.

Cajamarca consolida su liderazgo

El segundo lugar para el mejor café del Perú fue para Dreyde Pérez Delgado, también de Cajamarca, con 90.42 puntos. El tercer puesto lo obtuvo Gilber Huayllas Huamán, de Cusco, con 89.97 puntos.

Cajamarca mantiene su liderazgo en cafés especiales. En 2024, Miguel Padilla Chinguel ganó el concurso con 90.54 puntos. En 2023, Yoniser Mego Silva ocupó el primer lugar con 90.74 puntos, ambos con cafés geisha.

Subasta internacional en diciembre

Los 30 cafés con más de 87 puntos participarán en la Subasta Electrónica Internacional el 2 de diciembre de 2025. En este evento, compradores de distintos países competirán por adquirir los mejores lotes.

La subasta impulsa la rentabilidad de los caficultores y la profesionalización del sector. En 2017, Juan Heredia, también de Cajamarca, vendió 328 kilos de café verde por cerca de US$71,000, el precio más alto alcanzado por un café peruano.

Organización y respaldo institucional

La Taza de Excelencia Perú cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Amazonas, el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), PromPerú y Devida.

La coompetencia por ser el mejor café del Perú promueve la trazabilidad y competitividad del café peruano.
La Taza de Excelencia Perú premia cada año al mejor café del Perú y se realiza de forma ininterrumpida desde 2017.

Desde su primera edición en 2017, ha impulsado la participación de pequeños y medianos productores en los mercados internacionales de cafés especiales.

Premiación en FICAFÉ 2025

La premiación se realizó durante la Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú (FICAFÉ 2025), del 6 al 9 de noviembre en Chachapoyas (Amazonas).

El evento reunió a productores, exportadores y compradores. FICAFÉ se ha convertido en una plataforma clave para fortalecer la comercialización y la calidad del café peruano.