
Emprendedores


Amalia de la Mar: De vender mazamorra a crear una marca de accesorios trujillanos que llegaron a Miami

Qori: De vender cuyes en el mercado a crear una marca contra la anemia con presencia en Holanda, EE.UU. y Ecuador

Bobolu: Intentaron desacreditar a esta marca por ser peruana y ahora sus productos son pedidos en Canadá y EE.UU

Bake Brothers: Empezaron vendiendo 5 empanadas y ahora buscan consolidar su marca en Colombia, Chile y EE.UU.

Clan: La marca de ropa urbana que nació en redes sociales y ahora tiene presencia en Argentina, Chile y España

Electro Enchufe: Empezó vendiendo en su auto y hoy su empresa busca llegar a Ecuador y Bolivia

El Chinito: La bodega que se convirtió en la sanguchería más famosa de Lima y que cautivó a Speed

Pablo Ezzeta: De vender polos en las calles a crear una marca que hoy produce más de 40,000 prendas a la semana

Lopesa: De vender periódicos a fundar una marca de condimentos con presencia en EE.UU., Japón y Europa

Costagas: Comenzó vendiendo en un triciclo y hoy domina el mercado del GLP en el norte del Perú

Recutecu: Vendieron tamales en canastas en el centro de Lima y ahora buscan consolidar su marca en EE.UU.

Calzados Murga: De reparar zapatos en la calle a consolidar una marca con presencia en EE.UU y Latinoamérica

14 Inkas: Dejó el marketing para crear el primer vodka de papa y hoy su marca conquista EE.UU., Europa y Sudamérica

Los Mirlos: De tocar en fiestas patronales a ser los primeros peruanos en el Festival de Coachella

María Teresa Mejía: La tiktoker de 66 años que es un éxito con más de un millón de seguidores en la plataforma

Julia la Chorrillana: De dormir en estaciones de tren a tener restaurantes de comida peruana en Florencia y Roma

Eliana Simon: Pasó de hacer peluches a vender los únicos alfajores peruanos en Amazon

Humberto Díaz Cieza: De limpiar relojes a crear la primera máquina robótica para picarones

Carmela Moreno: De dormir en cartones en EE.UU. a facturar US$25 millones al año en bienes raíces

Microtel.Com: Este chiclayano reparaba televisores y ahora ofrece soluciones tecnológicas a grandes empresas

Shambo: Comenzó con una máquina artesanal y ahora conquista EE.UU. con sus helados de frutas amazónicas

Santé: De vender accesorios en el colegio a fundar una marca de infusiones que busca crecer en EE.UU., Chile y Ecuador

Teilor: Empezaron en un sótano en Gamarra y ahora su marca estará en la Semana de la Moda de Nueva York

Carlos Zevallos: Pasó de no terminar el colegio a liderar Artisano Company, referente en el lujo hotelero y gastronómico cusqueño

Vuelve Compostario: De vender sándwiches en el colegio a fundar la segunda empresa de compostaje de mascotas en Sudamérica

El tío Yolu: De trabajar en las calles de Gamarra a vender más de 2,000 pares de zapatillas al día

Yopo: Vendieron pollo a la brasa por delivery en pandemia y ahora planean abrir 40 locales en Perú

Boz: De vender un wetsuit por mes a exportarlos a EE.UU., Sudáfrica, Chile y Argentina

Meche Correa: Le dijeron que no tenía futuro con la moda andina y ahora revoluciona la industria con carteras lujosas fabricadas con bolsa de mercado

Michélle Belau: De 20 mechas de algodón a posicionarse como un referente de la moda en Dubái

Romawi: De vender tamales en Lima a consolidar una de las veterinarias más reconocida en San Martín

Mariana Edery: De vender limonada en su casa a crear dos marcas que conquistaron Europa y Dubái

King Kronuts: Empezaron vendiendo por Facebook y ahora cuenta con franquicias en Perú y Chile

Dörcher Bier: De experimentar con ingredientes de la selva peruana a convertirse en una marca nacional de cervecería

Petite Style Perú: Luchó contra los estereotipos de ropa y ahora es un referente de la moda inclusiva en Latam
Publicidad
Publicidad