Actualidad

Retiro de AFP y CTS impulsará un aumento de la demanda interna en el país, estima el BCR

Este incremento también está asociado a una mayor ejecución de inversión pública. La entidad aumentó ligeramente su proyección de crecimiento de la economía para este año, de 3% a 3.1%.
Por Carlos Chunga
3 minutos

El Banco Central de Reserva (BCR) aumentó su proyección de crecimiento de la demanda interna en el país, de 3.1% en marzo pasado a 3.5% en junio. Esto luego de una caída de -2.1% en 2023.

La previsión del BCR se debe a la mayor disponibilidad de liquidez debido al retiro de los fondos de pensiones (AFP) y al pago de la compensación por tiempo de servicios (CTS), lo cual tiene un impacto directo en el consumo privado. De esta manera, el crecimiento del consumo privado pasaría de 0.1% en 2023 a 2.8% a fines de 2024.

El aumento de la demanda interna también está asociada a una mayor ejecución de la inversión pública, según explicó Julio Velarde, presidente del BCR. “La inversión pública ha venido creciendo fuertemente. Habíamos estimado que crezca 4% (marzo), ahora estimamos que sea 12%”, sostuvo en conferencia de prensa.

Este rubro podría recuperar participación de los gobiernos subnacionales, con una proyección de 13.7% respecto a 2023, año en que cayó -5.3%. En tanto, la inversión por parte del gobierno nacional se reduciría a 12.3% respecto a 2023, año en que creció 18.5%.

Respecto a la inversión privada, el BCR mantiene la expectativa de crecimiento en 2.3%, impulsada principalmente por la inversión minera (6.4%). En 2023 la inversión privada decreció -7.3%.

BCR: Economía crecerá 3.1%

Julio Velarde señaló que la proyección de crecimiento de la economía peruana para este año aumentó ligeramente de 3% en marzo a 3.1% en junio de 2024.

Este leve aumento responde a una expansión en las actividades primarias, debido a una cuota más elevada de pesca, cuya proyección pasa de 10.5% a 20.2%. En 2023 este sector decreció -19.7%, la caída más baja entre los sectores productivos.

El sector agropecuario mantiene su expectativa de crecimiento en 3.5%, al igual que minería metálica (2%) e hidrocarburos (1.5%).

En cuanto al PBI no primario, las proyecciones del BCR también se mantienen, aunque con un sesgo al alza: manufactura (2.7%), electricidad y agua (3.3%), construcción (3.2%), comercio (3.2%) y servicios (3.1%).

Recuperación del empleo

El BCR informó que los puestos de trabajo formales en el Perú se vienen recuperando gracias a que hay mayor empleo en los sectores minería, construcción, comercio y servicios.

El titular de la entidad, Julio Velarde, explicó que la caída del empleo registrada a inicios de año se debió en gran medida a la pérdida de puestos de trabajo en el sector agrícola. “Esperamos que esto se recupere en el segundo semestre”, consideró.