El impacto de la pausa arancelaria, anunciada el miércoles 9 de abril por el Gobierno de Estados Unidos, generó un impacto positivo en los fondos administrativos por las AFP en Perú.
Esta medida ayudó a revertir las pérdidas registradas en los días previos, tras la imposición de aranceles comerciales por parte de la administración del gobierno del presidente Donald Trump.
De acuerdo con Jorge Guillén, esta pausa arancelaria favoreció especialmente a los fondos 2 y 3. los cuales tienen una mayor exposición a los mercados internacionales.
En la semana anterior, ambos fondos habían experimentado una caída considerable como consecuencia de la volatilidad, generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Manteniendo a china con una suspensión de 90 días calendarios.
El especialista explicó que los fondos 2 y 3, fueron los más afectados dentro del sistema privado de pensiones debido a su perfil de inversión donde esta más expuesto al riesgo internacional.
Marco Pizzali enfatizó que hay que estar muy atento a la evolución de la guerra comercial, ya que viene generando mucha controversia en los inversionistas.
«Vamos a estar muy atentos al impacto de esta película por que va a continuar y lo vemos en el desarrollo de las ruedas bursátiles».
Esto indica que estamos viviendo un cambio de orden político, entonces esto va mas allá de lo que se esperaba».
«La verdad es que casi todos los analistas ahora solo hacen predicciones para un día porque el mercado esta muy volátil» añadió.
Perspectivas a futuro después de la pausa arancelaria en EE.UU.
A pesar de la mejora momentánea, Guillén advierte que la situación de la pausa arancelaria no esta completamente estabilizada.