Negocios

¿Qué empresas ofrecieron el internet móvil más veloz en Perú?

Osiptel utiliza indicadores clave para determinar la calidad del internet móvil en Perú, como la latencia, tiempo de cobertura y la pérdida de paquete de datos.
Por Massiel Benites
4 minutos
claro-movistar-bitel-entel

El Organismo Supervisor de Inversión Pública en Telecomunicaciones (Osiptel) evaluó las velocidades de descarga de internet móvil en redes 4G durante el cuarto mes del año a nivel nacional. Los resultados revelan datos interesantes sobre el desempeño de las operadoras en el país. Aquí los detalles.

¿Cuáles fueron las empresas con mejor desempeño?

  1. Claro: Con una velocidad promedio de descarga de 12.66 Mbps, Claro lidera a nivel nacional. Esta operadora ha demostrado un rendimiento excepcional en términos de velocidad de internet móvil.
  2. Entel: En segundo lugar se encuentra Entel, con una velocidad promedio de 11.55 Mbps. Aunque ligeramente por debajo de Claro, Entel sigue siendo una excelente opción para los usuarios.
  3. Bitel: Bitel ocupa el tercer lugar, con una velocidad promedio de descarga de 10.20 Mbps. A pesar de estar por debajo de las dos primeras operadoras, Bitel ofrece una conexión sólida.
  4. Movistar: Con una velocidad promedio de 9.95 Mbps. Movistar no lidera en velocidad, pero es una opción confiable para muchos usuarios.

¿En qué regiones el internet fue más veloz?

Osiptel también analizó las velocidades de descarga por regiones. Algunas de las más destacadas son:

  1. Tumbes: Con una velocidad promedio de 12.53 Mbps, Tumbes se consolida como la región con el internet más veloz del país. Este rendimiento excepcional se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos.
  2. Amazonas: Amazonas ocupa el segundo lugar, con una velocidad promedio de 11.76 Mbps. Esta región también ofrece una conexión rápida y estable.
  3. Ica: Ica se encuentra en tercer lugar, con una velocidad promedio de 11.73 Mbps. Los usuarios en Ica pueden disfrutar de una buena experiencia de navegación.
  4. Lima: La capital del país no se queda atrás, con una velocidad promedio de 11.68 Mbps. Lima sigue siendo una de las regiones más conectadas.
  5. Moquegua: Moquegua completa la lista de las cinco regiones más veloces, con una velocidad promedio de 11.64 Mbps.

¿Qué regiones tienen un desempeño más bajo?

Aunque algunas regiones destacan por su velocidad, otras presentan un desempeño más bajo:

  1. San Martín: Cuenta con una velocidad promedio de 10.92 Mbps.
  2. Huancavelica: Huancavelica registra una velocidad promedio de 10.88 Mbps.
  3. Áncash: Áncash se sitúa en tercer lugar entre las regiones con menor desempeño, con una velocidad promedio de 10.86 Mbps.
  4. Cusco: Cusco ofrece una velocidad promedio de 10.74 Mbps.
  5. Loreto: Loreto es la región con el desempeño más bajo, con una velocidad promedio de 10.45 Mbps.

¿Cuáles fueron los indicadores clave de la calidad del internet móvil en Perú?

Osiptel ha evaluado diversos indicadores para medir la calidad del internet móvil en el país. A continuación, presentamos los resultados más relevantes:

  1. Latencia: Este indicador mide el retardo en el acceso a contenidos en línea. A nivel nacional, la latencia promedio fue de 74.79 ms (milisegundos). Una menor latencia significa una experiencia de navegación más rápida y fluida.
  2. Tiempo de cobertura: Este indicador refleja el porcentaje promedio de tiempo en el que estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G. En Perú, este valor alcanzó un promedio del 88.67 %. Una mayor cobertura implica una mejor experiencia al acceder a diversos contenidos durante ese período.
  3. Pérdida de paquete de datos: Este indicador evalúa la calidad de la transmisión de datos. A nivel nacional, el promedio de pérdida de paquete de datos fue del 0.94 %. Un bajo porcentaje de pérdida de paquetes es esencial para evitar interrupciones en sesiones de datos, como llamadas de audio o videoconferencias.