Negocios

Produce ejecutará 20 concursos nacionales para financiar mipymes

El Cronograma Anual de Concursos 2024 contiene un total de 20 iniciativas dirigidas, sobre todo, a micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones, cooperativas agrarias, startups y entidades de innovación y emprendimiento.

Por Mabel Reyes Publicado: Últ. actualización: 2 febrero, 2024 13:08
2 minutos
Produce
Publicidad

¿Tienes una idea innovadora para tu negocio? ¿Quieres convertirla en un proyecto exitoso?

Este 2024, el Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) lanzará una serie de concursos para financiar proyectos de innovación, emprendimiento, digitalización y certificación de calidad en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) peruanas.

Los negocios, de cualquier parte del país, interesados en acceder a uno de estos financiamientos, deben revisar las bases de cada concurso, formular sus propuestas y postular virtualmente.

El Cronograma Anual de Concursos 2024 contiene un total de 20 iniciativas dirigidas, sobre todo, a micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones, cooperativas agrarias, startups y entidades de innovación y emprendimiento.

Se divide en cuatro categorías: innovación, desarrollo productivo, emprendimiento y ecosistema.

Los concursos de innovación buscan promover el desarrollo de nuevas tecnologías, productos, procesos o servicios que generen un impacto positivo en la economía, la sociedad e, incluso, el medio ambiente.

De estos, Innovación Empresarial y Validación de la Innovación, brindarán el financiamiento y acompañamiento técnico necesario a empresas y organizaciones seleccionadas para crear o perfeccionar nuevos productos, servicios o procesos innovadores.

Los que se clasifican en desarrollo productivo apoyan la innovación en las empresas, con el objetivo de aumentar su productividad y competitividad.

En este rubro, uno de los concursos se denomina Mipymes Digitales, cuyo fin es el financiamiento en la implementación de tecnologías digitales como inteligencia artificial, comercio electrónico, big data, blockchain u otras que permitan a las empresas optimizar sus procesos.

La categoría emprendimiento brinda oportunidades para aquellos que desean iniciar un nuevo negocio. Premiará a dos tipos de proyectos: Innovadores y Dinámicos.

Para dar cumplimiento a ese propósito, StartUp Perú está dirigida a los emprendedores que ofrecen servicios o productos que se diferencian de lo que existe en el mercado y, sobre todo, tienen un enorme potencial de crecer rápidamente a nivel local y global.

Por último, las iniciativas de Ecosistema fortalecen el entorno que facilita el desarrollo de nuevas empresas. Así, el Concurso de Becas para Programas de Bootcamps de Código – Etapa 2, proporcionará entrenamiento intensivo en tecnologías digitales, incluida entre ellas las de programación de código, para trabajadores, o como alternativa o complemento para jóvenes técnicos o no universitarios que buscan mejorar su empleabilidad.