Startups

¿Por qué fracasan las startups?

Por Nicolas Vásquez Córdova Publicado: Últ. actualización: 29 mayo, 2020 22:36
5 minutos

En Piura, el interés sobre crear una startup incrementa cada vez más. Muchas personas quieren entender qué son y cómo se debe empezar.

Es cierto que existen varias formas o métodos para iniciar una startup, iniciativas que se insertan en las propuestas de innovación de los países. Según el Índice Mundial de Innovación del 2018, Perú se encuentra en el puesto 71 de 126 economías del mundo. Cabe resaltar que el Perú oscila entre el puesto 70 y 71 desde el 2015.

Otro dato importante es que, según la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor, este primer semestre 2019 se han invertido US$7.6 millones en startups peruanas (+30% que en el primer semestre del 2018).

Jose Deustua, director de Utec Venture, explicó que una startup es un emprendimiento que tiene un potencial de crecimiento exponencial. Esto último se entiende como un crecimiento semanal de 5% por cuatro años consecutivos. También agrega que el éxito está en ejecutar rápido y bien, así como en tener un buen equipo técnico, lo cual es muy potente.

Además, hay que entender que este tipo de emprendedor, a diferencia del emprendedor tradicional, quiere vender su empresa. El emprendedor de startup busca sacarla del “parque” y venderla por millones. Por el contrario, el tradicional busca que le genere ingresos toda su vida.

Asimismo, recalca que al inicio no existe la necesidad de dedicarse a tiempo completo, pero se debe establecer un límite para después tomar la decisión de si uno está comprometido o no a tiempo completo.

Luego, un aspecto muy importante que debemos conocer y aprender de los errores de otros es por qué fracasan las startup.

De acuerdo a CB Insights, los tres motivos principales son: Producto o servicio que el mercado no necesitaba, falta de liquidez o equipo inadecuado.

Producto o servicio que el mercado no necesitaba

Hay que tener en cuenta que hay diferencia entre un mercado necesario y un mercado deseable. De esta manera podemos entender que las startups que duran son las que se enfocan en necesidades y no en deseables.

Esto también se traduce en un gasto frecuente contra un gasto esporádico. Por ejemplo: el delivery de comida es un gasto frecuente; es por eso que startups como Rappi y Glovo tienen éxito; en cambio, startups que son un gasto esporádico como servicio de mantenimiento para el hogar son las que mueren. Vale recalcar que este principio no es absoluto, existen excepciones.

El punto a favor de los frecuentes es que el usuario recuerda la marca, es por eso que la startup suele usarse de manera recurrente. En cambio, cuando es esporádico se trata de un modelo más complicado; sin embargo, no significa que sea imposible, sino que toma mucho más esfuerzo y hace falta una muy buena estrategia.

Asimismo, se puede explicar desde la perspectiva de dos tipos de soluciones: Soluciones de mercado nicho y de mercado masivo.

Un mercado nicho es muy distinto que una app de mercado masivo o mypes. Si eres parte de un mercado masivo tienes ventaja porque si encuentras una solución puedes crecer más rápido. Además, si se te va un cliente es 1 de 100 entonces no afecta tanto las ventas.

Falta de liquidez

En el Perú ya hay un mercado de inversión en startups.

El primer trimestre se invirtió US$7.6 millones en startups y los 3 sectores que más reciben inversiones son las fintech, el segundo es logística y el tercero es todo lo relacionado con servicio de comida, venta por internet, entre otras.

Entonces, el problema es que varios no saben en qué momento deben “levantar” dinero y Jose Deustua lo explica muy claro.

Primero, la recomendación es levantar dinero cuando uno ha validado que el modelo de negocio y producto funciona. Un indicador para que darse cuenta es el índice de recompra de los clientes.

Segundo, si el modelo de negocio no es recompra, otro buen indicador es la referencia, es decir, cuando las ventas empiezan a crecer sin necesidad de promoverlas.

Por último,  conocer si tus clientes están contentos. Para ello, uno se pregunta: ¿Si yo desapareciera como se sentirían?

Estos tres puntos son muy buenos indicadores para saber cuándo conseguir dinero. El error está en gastar todo en el inicio de las startups pues, mientras estas van creciendo, se quedan sin liquidez. Por ello, se debe entender la diferencia entre ser rentable y tener liquidez.

José Deústua afirma que la métrica clave es averiguar cómo se calcula el valor de vida del cliente y costo de atención al cliente: Consiste en comparar los ingresos con los costos variables, si los ingresos son mayores, solo tendría que cubrir los costos fijos. Mientras sea mayor, genera valor y es lógico invertirlo cuando cada cliente que traigo genera más que el gasto de traerlo. En otras palabras, el emprendedor debe “levantar” lo que permita multiplicar la empresa.

¿Quién debe ser parte del equipo?

Los fundadores sí solo si se dedican a tiempo completo. Luego, un mecanismo para retener a los trabajadores es darles acciones y así estén a tiempo completo, comprometidos totalmente con el negocio.

Hay que tener claro que los inversionistas pueden ser parte del equipo siempre que entreguen dinero y no un servicio. Esto se explica porque, al brindar un servicio, no aseguran nada ya que uno no sabe qué calidad de servicio será, si es bueno o no y muchas más variables que quedan en el aire. Es por eso que lo mejor es que den dinero y eso permite contratar su servicio, si en caso fallan se puede elegir a otra empresa.

Siguiendo a José Deústua recalca mucho sobre el punto de los mentores. Insiste en que si uno de ellos pide acciones no es buen mentor. Cuando la retribución nace a iniciativa propia es válida, pero, que un mentor desde su carta de presentación pida eso a cambio, es inaceptable.

En conclusión, son partes del equipo aquellas personas que están a tiempo completo y dan dinero. El que está tiempo completo toma las decisiones de la empresa y el que da dinero revisa con los directivos algunos temas estratégicos.