Actualidad

Perú y Estados Unidos firman compromiso para promover las inversiones en el sector minero peruano: ¿Qué implica?

El acuerdo incluye la colaboración en temas de migración, mediante el trabajo conjunto con organizaciones internacionales.
2 minutos
mineria

Perú y Estados Unidos llegan a un acuerdo para fomentar las inversiones en el sector minero peruano. Este compromiso fue publicado en una declaración conjunta por los gobiernos de Estados Unidos y Perú, durante el primer Diálogo de Alto Nivel Perú – Estados Unidos, celebrado el 9 de mayo en Washington, D.C.

El acuerdo se centra en promover las inversiones en el sector minero peruano, con el objetivo de fortalecer el comercio y los intercambios comerciales entre los emprendedores de ambos países.

¿En qué consiste el compromiso conjunto?

Ambos países se comprometieron a:

  • Promover la inversión en la minería peruana.
  • Solucionar preocupaciones de migraciones.
  • Luchar conjuntamente contra la deforestación ilegal y la minería ilegal.
  • Proteger a las comunidades indígenas.
  • Promover los derechos humanos.
  • Fortalecer las instituciones democráticas y respetar su independencia.

¿Cuál es la posición de Estados Unidos en el acuerdo?

Como parte de la declaración, Estados Unidos aplaudió la decisión de Perú de ser el primer país en solicitar su adhesión al Foro de la Asociación para la Seguridad de los Minerales.

¿Cuáles serán las primeras acciones?

  • En relación al acuerdo, ya se iniciaron las negociaciones para un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Minerales Críticos.
  • Con el apoyo de Estados Unidos, Perú será el anfitrión de la segunda conferencia regional latinoamericana del Programa Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (FIRST).
    Esta iniciativa busca promover el uso seguro y pacífico de la energía nuclear para impulsar la transición energética en la región.
  • Asimismo, firmaron el Memorando de Entendimiento sobre el Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional (CSII), lo cual constituye el primer paso para la implementación del Acuerdo de Interceptación Aérea.
    De esta forma, se incrementa la cooperación en materia de seguridad y protección de la aviación civil en concordancia con el derecho internacional.