Finanzas

Millennials y Generación Z invierten más en beneficios a largo plazo tras crisis económica

En la encuesta Millennial y Gen Z 2021 realizada por Deloitte se revela que el 93% de los jóvenes han tomado medidas de impacto positivo en sus vidas; además, tienen una visión positiva sobre sus finanzas personales. Todo ello después de las consecuencias del Covid 19.

Por Infomercado
2 minutos

La pandemia ha significado cambios bruscos en diversos aspectos de la sociedad, como la interacción entre personas, la salud, el control del gasto familiar, la adaptación al comercio electrónico y sobre todo ahorrar o planificar inversiones.

En el Perú, la clase media peruana se redujo de 46% a 34% según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI, ocasionando que la planificación financiera con inversiones tome relevancia en los Millennials.

En la encuesta Millennial y Gen Z 2021 realizada por Deloitte se revela que el 93% de los jóvenes han tomado medidas de impacto positivo en sus vidas; además, el estudio resalta que tienen una visión positiva sobre sus finanzas personales.

Hay que recordar que los Millennials es una generación nacida entre 1981 y1993. La Generación Z son las personas que han nacido entre 1994 y 2010.

Estas dos generaciones son las de mayor acceso a mercados financieros mundiales que cualquier otra y tienen más alternativas para invertir.

Preferencias de inversión

El mecanismo del crowfounding, criptomonedas y bolsa de valores presentan un incremento de búsqueda en internet durante los últimos meses a comparación de los 3 últimos años.

Este último, ha crecido debido a la presencia de jóvenes desde los 19 años con interés en participar de la bolsa, apoyados por la demanda de información y orientación de una Sociedad Agente de Bolsa autorizada.

“Para invertir es necesario tener la asesoría de un especialista para la toma de decisiones. Las tendencias influyen en la preferencia de compra de acciones; sin embargo, tras un análisis del perfil del inversor y el comportamiento del mercado, se puede dar la mejor recomendación al cliente para arriesgarse con una inversión que podría beneficiarlo en un futuro”, indicó Sebastián Documet, Gerente General de Renta4.

La inversión comienza por abrir una cuenta en contacto con su asesor que lo guiará dependiendo la liquidez con la que cuentan, objetivos de rentabilidad y el nivel de tolerancia a riesgos.

Al ser personas que cuentan con un trabajo a la par y no tienen una preocupación familiar, están en búsqueda constante de inversión a fin de hacer crecer su dinero.

En cuanto a compañías extranjeras, la inversión se inclina por empresas vinculadas al entretenimiento y tecnología como Google, Microsoft, Tesla, Amazon y Netflix.

A nivel nacional, las mineras se posicionan como la opción más rentable ya que Perú es el tercer país de Latinoamérica que más crece en el sector.

Muy por el contrario de lo que se piensa, los millennials buscan generar ganancias a largo plazo al invertir en empresas que representan un impacto positivo en la sociedad.