Tendencias

Meta evalúa usar chips de Google y presiona a Nvidia en el mercado de inteligencia artificial

La presión por reducir costos, diversificar proveedores y evitar escasez impulsa a compañías como Google a acelerar su oferta.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Meta evalúa usar chips de Google y presiona a Nvidia en el mercado de inteligencia artificial.
Publicidad

El posible acuerdo entre Meta y Google para el uso de TPU abre un nuevo frente competitivo en el mercado de chips para IA, un sector dominado por Nvidia.

Google como proveedor alternativo de chips

Las grandes tecnológicas y startups dependen de chips de alto rendimiento para entrenar y operar modelos avanzados de IA.

En este mercado, las GPU de Nvidia se consolidaron como el estándar por su potencia y ecosistema de software. Sin embargo, la presión por reducir costos, diversificar proveedores y evitar escasez impulsa a compañías como Google a acelerar su oferta.

La compañía desarrolló sus unidades de procesamiento tensorial (TPU) hace más de una década, pero ahora ganan tracción fuera de la empresa, en un contexto de fuerte demanda global.

Meta estudia incorporar TPU en sus centros de datos

Según The Information, Meta negocia utilizar los chips TPU en sus centros de datos desde 2027, además de alquilar unidades de la nube de Google desde el próximo año. La decisión responde al objetivo de disminuir la dependencia del ecosistema Nvidia, cuyos productos presentan altos costos y disponibilidad limitada.

Si se concreta, el acuerdo marcaría un punto de inflexión para la infraestructura de IA de Meta, una de las empresas con mayor inversión global en centros de datos.

Un acuerdo con Meta sería una victoria comercial para Google, especialmente después de cerrar un suministro de hasta un millón de chips para Anthropic, creadora del modelo Claude. El movimiento posicionaría a Google como un segundo proveedor confiable para ejecutar IA, en un mercado que busca alternativas eficientes y escalables.

Las TPU, diseñadas exclusivamente para tareas de IA, ofrecen una opción más económica que las GPU de Nvidia y han demostrado capacidad de rendimiento. Google utilizó estos chips para entrenar Gemini 3, su modelo más reciente, que obtuvo evaluaciones positivas.

Nvidia cae y Alphabet retrocede

Las acciones de Nvidia caen 3% en preapertura, reflejando la presión competitiva del avance de Google. Por su parte, Alphabet retrocede 2.4%, aunque mantiene un rendimiento anual notable: acumula una subida del 68% frente al año anterior.

Si se confirman nuevas alzas, la capitalización de Alphabet estaría cerca de superar los US$4 billones, manteniéndola en máximos históricos.

La negociación entre Meta y Google confirma que el mercado de chips para IA entra en una etapa con más actores relevantes. Mientras Nvidia conserva una posición dominante, las empresas buscan proveedores que permitan mejor control de costos, mayor disponibilidad y tecnologías más especializadas.

En este escenario, las TPU de Google emergen como una alternativa viable para compañías que buscan sostener su crecimiento en modelos de inteligencia artificial a gran escala.