El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, reafirmó que el Gobierno está enfocado en mejorar la eficiencia de Petroperú sin destinar recursos adicionales a la empresa estatal este año.
Salardi recordó que en 2024 el Ejecutivo ya realizó un esfuerzo significativo para estabilizar a Petroperú, por lo que no se contemplan nuevos aportes económicos. «Estamos avanzando en la optimización de la empresa, pero este año no recibirá fondos adicionales del Gobierno central», enfatizó.
Recientemente, Moody’s Ratings otorgó a Petroperú una calificación de emisor de deuda de largo plazo de ‘B3’, equivalente a ‘B-‘ según las escalas de S&P Global Ratings y Fitch Ratings. La calificadora destacó el rol clave de la empresa en el suministro de combustibles en el país, pero mantuvo una perspectiva estable sobre su situación financiera.
El titular del MEF aseguró que la prioridad ahora es acompañar a la compañía en su gestión y promover su eficiencia operativa.
MEF respalda los cambios en Perupetro pese a reacciones encontradas
Salardi también respaldó la reciente decisión del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, de nombrar a Pedro Oswaldo Chira Fernández como nuevo presidente de Perupetro, en reemplazo de José Adrián Mantilla Castillo. «Se ha generado cierta controversia, pero el ministro ha tomado la mejor decisión para mejorar la gestión de Perupetro. Cuenta con todo nuestro apoyo», afirmó.
Perupetro es el organismo encargado de promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Su directorio está conformado por cinco miembros, y su presidente es designado por el Ministerio de Energía y Minas.
El nombramiento de Pedro Chira ha generado opiniones divididas. Su experiencia en el sector es amplia, pues anteriormente presidió el directorio de Petroperú. Sin embargo, renunció a ese cargo en febrero de 2024 ante la Junta General de Accionistas de la empresa estatal.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) cuestionó la decisión, señalando que podría interpretarse como un intento de favorecer a Petroperú, lo que, según el gremio, podría agravar la crisis del sector hidrocarburífero.
Durante su paso por Petroperú, Chira respaldó la transferencia directa de los lotes I, VI y Z-2B de Talara a la empresa estatal. Petroperú logró quedarse con el 40% del Lote X en consorcio con la estadounidense De Jong, además de obtener la operación temporal de los lotes I, VI y Z-2B por dos años.
No obstante, su sucesor en Perupetro revirtió esta situación y volvió a licitar estos lotes, generando nuevas críticas en torno al proceso. De hecho, la licitación de los lotes I y VI despertó cuestionamientos, ya que el único postor precalificado fue el consorcio La Ponderosa, que participó junto a dos inmobiliarias chinas.