Actualidad

Lote X: Perúpetro y nuevo socio buscan duplicar la producción de petróleo crudo

El nuevo contratista del Lote X tiene previsto invertir 800 millones de dólares durante los próximos 30 años.
Por Danghello Troncos
3 minutos
Lote X PetroPerú

Perupetro S.A. acaba de formalizar un contrato de licencia para la explotación del Lote X , ubicado en Piura, por un total de 30 años en materia de petróleo crudo.

El contrato fue otorgado al consorcio conformado por Offshore International Group Inc, Aguaytía Energy del Perú S.R.L. y Termoselva S.R.L., en colaboración con Petroperú.

El Gobierno ha ratificado este acuerdo mediante el Decreto Supremo 008-2024-EM, el cual, otorga al consorcio una participación del 60%, mientras que la empresa estatal Perupetro S.A. retiene el 40% restante.

Una inversión importante

El nuevo contratista del Lote X tiene previsto invertir US$800 millones para aumentar la producción. Esto se llevará a cabo mediante la perforación de 1,144 pozos de desarrollo durante el tercer y décimo año del contrato. Asimismo, se contempla la perforación de dos pozos exploratorios en los primeros diez años, según lo establecido por Perupetro S.A.

Actualmente, el Lote X, situado en la cuenca Talara, produce en promedio 10 mil barriles diarios de petróleo, lo que representa el 30% de la producción total del Perú.

Perspectiva de crecimiento

Según Perupetro S.A., con las inversiones planificadas y la introducción de nueva tecnología, el Lote X podría duplicar su producción.

Además, se ha establecido un Fondo de Desarrollo Social que será financiado con el 1.5% de la valorización de la producción fiscalizada del Lote X. Este se utilizará para ejecutar proyectos que ayuden directamente a las personas que viven cerca del lugar donde se extrae el petróleo.

Factibilidad del contrato

Expertos en hidrocarburos como Álvaro Ríos consideran que es posible duplicar la producción de crudo bajo este nuevo contrato. Sin embargo, este aumento podría no ser inmediato, sino que se vería reflejado posiblemente a partir del tercer año de operaciones.

Según el programa de trabajo establecido, en el primer año se podrían reacondicionar 45 pozos en el, 90 en el segundo y la perforación de otros 184 pozos de desarrollo en el tercero. Con la perforación adicional de 1,144 pozos en los siguientes 7 años, se prevé una duplicación del volumen de producción actual.

Desafíos y perspectivas

Algunas voces críticas, como la del ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, plantean dudas sobre la efectividad del plan propuesto. Gutiérrez argumenta que la baja extracción de crudo en muchos de los pozos actuales dificultaría alcanzar el objetivo de duplicar la producción.

Para mantener una producción elevada en el tiempo, se debería promover una mayor actividad de exploración, algo que Gutiérrez considera poco probable con la inclusión de solo dos pozos exploratorios en el contrato actual.