La economía peruana continúa dando señales de recuperación. En febrero de 2025, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 2.68% respecto al mismo mes del año anterior, acumulando así once meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este avance se dio a pesar de que febrero tuvo un día menos de actividad por no ser bisiesto, lo que hace más significativo el resultado. El crecimiento se sostuvo en el dinamismo de la mayoría de sectores económicos, especialmente aquellos ligados a servicios, comercio, pesca, agro y construcción.
Producción agropecuaria impulsada por mejores condiciones climáticas
El sector agropecuario creció 4.35% en febrero, apalancado principalmente por el subsector agrícola, que se expandió 5.49%. Cultivos como la uva (97%), mango (56.7%), páprika (39.5%) y tomate (33.5%) registraron aumentos destacados, gracias a una mayor superficie cultivada y condiciones climáticas favorables.
Por su parte, el subsector pecuario subió 2.77%, con incrementos en la producción de leche fresca (4.1%), carne de ave (3.4%) y porcino (3.2%).
Pesca se dispara por mayor captura de anchoveta
Uno de los sectores con mayor crecimiento fue el pesquero, con un alza de 24.64% respecto a febrero del 2024. Este resultado estuvo impulsado por el mayor desembarque de especies de origen marítimo (28.88%), tanto para consumo humano directo como indirecto.
Destaca la extracción de anchoveta destinada a la producción de harina y aceite de pescado, que saltó de 318 toneladas a 53,214 toneladas en el mes. La pesca continental también creció 6.15%.
Minería e hidrocarburos con cifras en rojo
No todo fueron buenas noticias. El sector minería e hidrocarburos retrocedió 1.36%, afectado por una caída de 1.23% en la minería metálica, debido a la menor producción de oro (-15.7%), zinc (-2.1%) y hierro (-5.2%).
El subsector hidrocarburos también disminuyó (-2.24%) ante una menor extracción de líquidos de gas natural (-6.6%) y gas natural (-4.5%), pese al repunte en la producción de petróleo crudo (7.8%).
Manufactura crece pese a debilidad en el segmento no primario
La producción manufacturera se incrementó en 1.94%. El impulso vino del subsector primario, con un crecimiento de 15.07% gracias a la mayor elaboración de productos pesqueros, derivados del petróleo y carne.
No obstante, el subsector no primario retrocedió 1.75%, afectado por una menor producción de bienes de consumo (-1.65%) y bienes intermedios (-0.35%), aunque se observó un repunte en bienes de capital (10.58%).
Energía y agua con desempeño negativo
El sector electricidad, gas y agua cayó 1.64% en febrero. Esto se debió principalmente a una menor generación eléctrica (-1.3%) y una baja en la producción de agua potable (-4.43%). Por el contrario, la distribución de gas subió levemente (0.33%) impulsada por mayor demanda empresarial y vehicular.
Construcción mantiene su recuperación
El sector construcción creció 5.91%, gracias al avance de obras públicas (10.36%) y al aumento del consumo interno de cemento (4.64%). Este último estuvo motivado tanto por proyectos del sector público como iniciativas privadas en vivienda, energía y telecomunicaciones.
Comercio crece por impulso del consumo y campañas
El sector comercio registró una expansión de 3.09%, destacando el crecimiento del comercio automotriz (5.18%), mayorista (2.94%) y minorista (2.87%). Las campañas promocionales y una mayor inversión en marketing contribuyeron al aumento de las ventas en supermercados, farmacias y tiendas especializadas.
Transporte y mensajería avanzan con fuerza
El sector transporte, almacenamiento y mensajería creció 5.66%. El transporte por carretera, trenes y tuberías tuvo mayor tráfico de pasajeros y carga, mientras que el almacenamiento y mensajería se incrementó 9.65% por el auge del comercio electrónico y la distribución.