Tendencias

Kallpa Generación construiría proyecto de energía solar en Arequipa

Kallpa Generación apuesta por las energías renovables para mantenerse a la vanguardia del sector eléctrico.
Por Daniel Flores
2 minutos
Kallpa construiría proyecto de energía solar en Arequipa

En un sector tan dinámico como el de la generación eléctrica, Kallpa Generación se presenta con una capacidad instalada de más de 2,202 MW, abasteciendo el 23% de la demanda nacional. La CEO de la compañía, Rosa María Flores-Araoz, detalló las estrategias y proyectos que están impulsando para consolidar su posición en el mercado y fomentar el uso de energías renovables.

Kallpa opera actualmente tres centrales hidroeléctricas: Cerro del Águila en Huancavelica, Cañón del Pato en Áncash, y Carhuaquero en Cajamarca. Estas plantas aprovechan la fuerza de los ríos para generar un total de 969 MW de energía 100% renovable. En su esfuerzo por diversificar su matriz energética, Kallpa puso en marcha un ambicioso proyecto solar en La Joya, Arequipa.

“El proyecto se llama Sunny, y será una planta de 204 MW, conectada a la subestación San José. Ya contamos con todos los permisos para la construcción y estamos afinando los detalles finales para ponerlo en marcha,” explicó Flores-Araoz.

Impacto del proyecto solar

Este proyecto solar representa un paso crucial para Kallpa en su estrategia de diversificación y sostenibilidad. La planta Sunny no solo contribuirá significativamente a la capacidad energética renovable de Perú, sino que también impulsará la reducción de la dependencia del país en fuentes de energía fósil.

En Chilca, Kallpa implementó un innovador proyecto de baterías de 33 MW para la regulación primaria de frecuencia. Lo que permitirá operar su central termoeléctrica a plena capacidad. Este avance tecnológico se suma a los futuros proyectos de energía solar y eólica que la compañía planea anunciar próximamente, además de la compra de energía a proyectos de terceros.

Desafíos energéticos

La transición energética, que implica cambiar de fuentes fósiles a renovables, es un desafío que Kallpa enfrenta con una estrategia ordenada y planificada.

“Apostamos por una transición energética alineada con el contexto, los recursos naturales y la realidad del Perú,” mencionó Flores-Araoz.

No obstante, esta transición presenta desafíos, como la necesidad de aumentar la demanda eléctrica. La ejecutiva enfatizó la importancia de promover sectores estratégicos como la minería y la electrificación del transporte para impulsar el crecimiento de la demanda.