Entrevistas

Iván Vílchez, presidente APEM: «No estamos preparados para afrontar el cambio climático en la producción de mango»

La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango cumplirá 25 años. Hoy les preocupa el cambio climático que afecta a más de 25 mil hectáreas de San Lorenzo, Olmos y Casma.
7 minutos

La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) cumplirá 25 años de trabajo en el año 2025. En este momento son 35 socios que están preocupados por un reto mundial: el cambio climático que afecta a más de 25 mil hectáreas de mango en los valles de San Lorenzo, Olmos y Casma.

Infomercado conversó con Iván Vílchez, presidente de APEM, para conocer cuál es la actualidad de la producción y la comercialización del mango peruano en los mercados del mundo.

En la campaña 2023-24 se exportaron 80 mil TN de mango; pero, en comparación a la campaña anterior, el envío se redujo en 68%. ¿Cuáles son las razones del descenso?

Son varias las razones que afectaron la floración y la posterior producción. APEM produce y exporta mango de las variedad Kent, Edward, Kit, Haden, Tommy Atkins y Ataulfo. El Kent es el de mayor volumen de producción (98%) y exportación, pero requiere de unas condiciones mínimas de temperatura (19°) para cosechar lo que exige el mercado. Sin embargo, el 2023 se tuvo condiciones climáticas desfavorables. Entre abril y agosto, el calor fue superior a lo límites necesarios (junio y junio fueron los meses más calurosos). Para esta campaña 2024-25, tenemos mejores condiciones según los reportes de los últimos días (18.5°). Sin embargo, sabemos que las condiciones del cambio climático no van a cambiar.

¿El ciclón Yaku también les afectó?

Así es. Con el ciclón Yaku tuvimos 52 días de lluvia con 52 litros de agua por m2. Esta cantidad afectó los suelos de producción de San Lorenzo que con arenosos y arcillosos, es decir, retienen mucha agua y dejaron mucha humedad en el campo. Es cierto que dicha condición es favorable para la generación de hojas, pero no genera el estrés suficiente para que la planta eche flor. En ese escenario, muchos agricultores desconocían la parte técnica y continuaron con el proceso fenológico junto con la aplicación de técnicas. Es decir, crecieron árboles con muchas hojas, pero sin producción de fruto.

¿Es desconocimiento del agricultor?

No es desconocimiento porque el agricultor tiene mucha experiencia en la producción del mango. Lo que pasó es que el agricultor, para no quedarse sin producto, buscó acelerar el proceso. Hay que recordar que, en el 2023, no existía una información exacta de si llovería, cuándo ni cuanto. Al final, nunca llovió. Hubo factores de desinformación o era información imprecisa. Incluso, la NOAA de Estados Unidos aseguró lluvias pero no pasó. Hoy es más difícil predecir los fenómenos climáticos.

Resumen de la campaña 2023-2024. Fuente: APEM.

¿Su gremio cómo enfrentará el cambio climático?

El cambio climático llegó para quedarse y no lo cambiaremos de inmediato. No estamos preparados. Como gremio no tenemos una área de I+D+i y tampoco tenemos presupuesto para implementarlo. En el corto y mediano plazo, debemos establecer convenios con entidades gubernamentales como el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y laboratorios privados que estén dispuestos a realizar investigación en parcelas demostrativas. Esto se tiene que realizar en periodos de 4 a 5 años porque tenemos que atender más de 25 mil hectáreas de mango entre San Lorenzo, Olmos y Casma, con árboles que han sumado 15 a 20 años de producción.

¿Qué tipo de investigación se debe realizar?

La prioridad no está en generar nuevas variedades sino que se produzcan trabajos científicos con universidades que permitan preparar a la planta, que se puedan usar microrganismos reguladores y potenciadores de eficacia en la floración, que haya respuestas para una buena floración para las plantas en condiciones de temperatura no menores a 19°. Estas investigaciones ya se realizan en la palta o en la uva, pero no lo tenemos en el mango.

¿Y las plagas?

También debe investigarse porque el calor es un gatillador de las plagas. Esos sí, siempre con el debido cuidado para no generar en el campo una condición desfavorable en el uso de químicos. Hay que trabajar con laboratorios que usen insectos benéficos porque cada vez el mercado pide productos con el menor uso de químicos. En el Brasil se han hecho estudios. ¿En el Perú? Seguro lo hacen las empresas privadas, pero no se han hecho para beneficiar al agricultor en general.

¿Los cambios del clima afectan de distinta manera a las variedades de mango o es una afectación similar?

De manera distinta. Pero no tenemos una investigación clara que nos permita tener un mejor fruto, con mayor peso y en grandes cantidad de kilos. Cada variedad tiene un comportamiento diferente.

¿En cuánto aumentan sus costos de operación con los efectos del clima?

Conseguir solo un 30% de producción significa que tienes menos kilos para diluir, el costo unitario aumenta si produces cada vez menos kilos. Imagínate el gasto que se hace en nutrición, en control fitosanitario, en poda, en mantenimiento de la planta… Todo ello dividido entre menos kilos de producción. El resultado del costo unitario es cada vez más alto. En la campaña pasado, algunos productores recogieron la mitad, otros menos y, los demás, nada. Hicieron el gasto pero no consiguieron producción.

Si no se hace nada por contrarrestar los efectos del clima en la producción del mango. ¿Qué veremos en poco tiempo?

Se corre el riesgo de tener resultados críticos como en el 2023. Y cada año que ocurra un cambio en el clima, sin estar preparados, las campañas serán duras. Hoy, muchos agricultores y empresas están comprometido con préstamos bancarios y sin producción. Han pedido refinanciamiento a una banca que está muy nerviosa. El agricultor pequeño es el más afectado.

Principales exportadoras de mango peruano. Fuente: APEM.

A pesar de este panorama sombrío, crece el interés de Corea del Sur por el mango peruano…

Siempre hemos tenido exportaciones a Corea del Sur. El Asia es un mercado con un potencial tremendo. Si logramos planificar una campaña, con el uso eficiente de las salidas de barcos desde el futuro puerto de Chancay, con tiempos de transito directo a un puerto del Asia (similar a la Unión Europea, de entre 22 a 25 días), sería muy positivo para el mango. El puerto de Chancay es una ventaja comparativa y competitiva para poder desarrollar estos mercados y será muy beneficioso para el mango. Además, hay que hacer un trabajo de marketing con el mango para el Asia.

El puerto de Chancay abre nuevas posibilidades de mercado…

El beneficio será por el menor tiempo de tránsito.

¿Por qué no crece la compra del mango peruano en la UE?

Recordemos que el puerto de ingreso es Rotterdam y hay una distribución de fruta por los países nórdicos. Pero nuestra fruta sí llega a la UE.

El 2025 APEM cumple 25 años de fundación. ¿Qué han logrado como gremio y qué retos tienen?

Entre lo logrado está que el mango peruano tiene un posicionamiento importante en mercados ya consolidados, fruto del trabajo de agricultores y exportadores. Asimismo, APEM ha servido como nexo y administrador del trabajo que nos exigen las autoridades de los Estados Unidos. Entre los retos que tiene está consolidar la marca del mango peruano en otros mercados, continuar el trabajo conjunto con Senasa y Senamhi para el eficiente control fitosanitario y el acceso rápido a la información del clima. Otro reto es trabajar con los gremios en la generación de investigación que permita mejores condiciones para el cultivo con climas tan duros y variables.

¿Hay proyectos para generar valor agregado al mango?

Dentro de sus planes estratégicos de crecimiento, las exportadoras tienen que aportar más en estos pendientes. Los exportadores deben darle el valor añadido a la fruta.