El Instituto Peruano de Economía (IPE) estimó que la actividad productiva nacional registró en junio un crecimiento de entre 4% y 4.5%, sostenido principalmente por el avance de los sectores construcción, manufactura y agro. Con este resultado, la economía peruana habría acumulado 15 meses consecutivos de expansión.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía creció 4.07% en enero, 2.68% en febrero, 4.67% en marzo, 1.40% en abril y 2.67% en mayo.
Construcción impulsada por inversión pública y privada
La economista senior del IPE, Paola Herrera, señaló que la construcción habría crecido 11% en junio, impulsada por mayores inversiones públicas y privadas. Indicó que el consumo interno de cemento aumentó más de 9%, reflejando el dinamismo de las obras privadas, incluyendo proyectos inmobiliarios y autoconstrucción.
Herrera precisó que la inversión pública se habría acelerado en junio con un incremento de 15%, luego de un menor ritmo de expansión en meses previos.
Manufactura con mayor aporte pesquero
El sector manufacturero habría crecido 7% en junio. De acuerdo con Herrera, el resultado responde, en parte, al impacto de la temporada de pesca de anchoveta, que fortaleció la manufactura primaria mediante una mayor producción de harina y aceite de pescado. También destacó el aporte de la manufactura no primaria al desempeño general del sector.
Agro con fuerte crecimiento en exportaciones
La producción agraria creció 8.8% en junio, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Herrera indicó que este desempeño estuvo vinculado al incremento en la producción de cultivos para la agroexportación, como aceituna y palta, así como a productos para el consumo interno como el arroz. La recuperación de la aceituna responde a un efecto rebote frente a la baja producción del año pasado por factores climáticos.
Proyecciones del IPE
Con las proyecciones para junio, el IPE estima que la economía peruana creció 3.4% entre enero y junio de 2025. El instituto prevé un crecimiento de 3% en el segundo semestre, lo que llevaría a un avance anual de 3.2%.