De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, los proyectos de Anglo American Quellaveco, Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas y Chinalco Perú son responsables del 37.5% de la inversión total en el sector.
Rubros en constante crecimiento
Entre enero y abril de 2024, la inversión minera en Perú reflejó un crecimiento del 11.5% respecto al mismo periodo del 2023. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), este aumento subraya la importancia de la minería en el desarrollo económico del país.
Equipamiento minero y Explotación
En los primeros cuatro meses del año, la inversión en equipamiento minero ascendió a $238 millones, lo que representa un incremento del 33.4% en comparación con el mismo periodo del 2023.
Por otro lado, la inversión en exploración minera alcanzó los $146 millones de enero a abril de 2024, esto significó un aumento del 21.9% respecto a los $120 millones invertidos en el mismo periodo del año anterior.
Inversión en «Otros» rubros
El rubro «Otros», que incluye construcción de represas, reasentamientos, intangibles y compra de terrenos, entre otros, registró una inversión de $168 millones en el mismo periodo, duplica así la cifra del año anterior con un crecimiento del 100%.
Planta Beneficio e Infraestructura minera
En abril de 2024, la inversión en el rubro Planta Beneficio fue de $71 millones, una mejora del 5% en comparación con marzo de 2024.
La inversión acumulada en Infraestructura minera entre enero y abril de 2024 alcanzó los $284 millones, consolidándose como un componente esencial del crecimiento del sector.
Distribución de la inversión por departamentos
- Moquegua lideró la inversión minera con $232 millones, esto representa el 17.6% del total nacional.
- Áncash con $154 millones.
- Junín con $142 millones.
Los tres departamentos suman el 40% de la inversión total ejecutada a nivel nacional.