Actualidad

Instituciones educativas en el Perú invierten hasta S/1.3 millones en digitalización

9 de cada 10 instituciones educativas (universidades e institutos) en nuestro país han apostado por insertar estrategias digitales.

Por Gabriel Naquiche
2 minutos
Publicidad

La pandemia evolucionó al sector educativo dandole una gran oportunidad de expandirse al mundo digital, la cual ha hecho que las escuelas incoporen nuevas tecnologías en sus métodoso educativos y fomenten la cultura digital en las aulas de clases.

En este contexto, la agencia especializada en el uso de Tecnología e Innovación, PLAY Group, señala que si bien aún los centros educativos están en una etapa inicial en transformación digital, al día de hoy, el 90% de entidades entre universidades e institutos en nuestro país han apostado por insertar estrategias digitales.

Asimismo, recalca que dentro de las instituciones educativas que se han digitalizado hay un promedio entre S/100,000 hasta S/1’300,000 para invertir en campañas digitales de 9 meses.

“La transformación digital en el sector educativo de nuestro país aún está iniciándose, donde vemos que muchas instituciones educativas se han adaptado a una enseñanza blended o híbrida. Sin embargo, la transformación digital no es solo ello, sí incluye la digitalización, pero también trae nuevas maneras de hacer las cosas y nuevas oportunidades que aparecen a raíz de la aplicación de las tecnologías. Estos cambios vienen precedidos de cambios en las personas y en la cultura de la empresa y pueden provocar cambios en los modelos de negocio”, afirmó Luis Rojas, CEO & Fundador de PLAY Group.

Herramientas de digitalización

Por otro lado, con respecto a las herramientas más utilizadas en los centros educativos, PLAY señala que se encuentran:

  • Implementación de robots que puedan atender a cientos de usuarios en tiempo real en las redes sociales.
  • Uso de herramientas de sistemas de contact center integrados a campañas digitales a fin de que el abordaje sea óptimo y en el menor tiempo posible a los usuarios.
  • CRM optimizado a la demanda de leads de la institución educativa.
  • La migración de la enseñanza presencial a uno 100% vía internet y/o blended.