El crecimiento de la producción nacional en julio de 2025 estuvo marcado por el dinamismo de sectores vinculados a la exportación y el consumo interno, donde la agroindustria, la pesca y la construcción registraron los mayores incrementos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El resultado mensual fue de 3.41% frente al mismo período de 2024, mientras que en los primeros siete meses del año la economía avanzó 3.35% y en los últimos doce meses 3.65%.
Agroindustria y pesca lideraron el crecimiento en julio
El sector agropecuario creció 8.49% impulsado principalmente por el aumento en la producción agrícola (11.97%). Resaltó la cosecha de aceituna, que reportó un crecimiento extraordinario de 8,341.1%, junto con incrementos en maíz amiláceo (48.0%), papa (45.8%), cacao (40.8%), haba grano seco (34.2%), caña de azúcar (18.6%) y palta (8.0%). El subsector pecuario aumentó 2.66% por la mayor producción de ave, leche fresca y vacuno.
La pesca avanzó 34.85%, principalmente por el mayor desembarque de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado).
La pesca continental también registró un aumento de 48.23%. En contraste, la captura de especies para consumo humano directo cayó 30.15% debido a la menor disponibilidad de recursos para congelados, enlatados, curado y consumo fresco.
Manufactura, construcción y minería también impulsaron la actividad
El sector manufactura se expandió 3.65%, con un aporte del subsector fabril primario que creció 7.04% y del fabril no primario con 2.58%.
La construcción avanzó 5.03% por mayor consumo interno de cemento (7.19%), atribuible a proyectos privados y al ligero avance físico de obras públicas (0.20%), principalmente de gobiernos locales y regionales.
En minería e hidrocarburos se registró un alza de 1.95%. La minería metálica creció 1.92% y los hidrocarburos aumentaron 2.16% debido a la mayor explotación de petróleo crudo, pese al descenso en gas natural y líquidos de gas natural.
Servicios y comercio con aportes mixtos
El comercio aumentó 2.72%, mientras que el transporte, almacenamiento y mensajería subieron 4.28%. También se expandieron los servicios prestados a empresas (2.86%), servicios de gobierno (4.01%) y otros servicios (3.45%).
En contraste, el sector alojamiento y restaurantes retrocedió 0.82% ante el cierre de locales, la inseguridad ciudadana y la menor inversión en campañas publicitarias que afectaron principalmente al rubro de restaurantes.