El pan con chicharrón peruano, acompañado de tamales y café nacional, se coronó como el ganador del Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos. Tras el anuncio de la visita del streamer español al Perú, este clásico dominical vuelve a ser símbolo de orgullo, identidad y motor económico.
El pan con chicharrón, un campeón con sabor peruano
El pan con chicharrón se convirtió en tendencia tras ganar la competencia virtual impulsada por Ibai Llanos. Este popular desayuno, compuesto por chicharrón, camote frito y sarsa criolla, representa una de las tradiciones más queridas del país.
El propio Ibai anunció su visita al Perú y prometió probar el plato ganador, reafirmando su impacto cultural y mediático.
Además, no solo el pan con chicharrón se destacó; en los últimos años, el precio del café en el mercado internacional se ha duplicado, hace cinco años se pagaba en promedio S/15 por kilo, y hoy alcanza hasta S/35. Este incremento ha mejorado los ingresos del sector y fortalecido el reconocimiento global del café peruano.
A nivel nacional, el precio varía entre S/20 y S/40 por 250 gramos, dependiendo del origen y del proceso de elaboración. Las principales zonas productoras son Amazonas, Cajamarca, Piura, San Martín, Junín, Pasco, Cusco y Puno.
El sector sostiene a más de 2.8 millones de familias, genera 2 millones de empleos indirectos y aporta 0.2% al PBI nacional.
Tamales: sabor tradicional a distintos precios
El tamal peruano, infaltable en los desayunos dominicales, mantiene precios accesibles según el lugar.
- Doña Julia (Surquillo, Mercado N°1): Entre S/4.50 y S/12.
- Tamal de la Casa Wong: S/8.70, con relleno de calidad.
- Doña Bertha (Miraflores): S/6 por unidad.
- Tamal Tabien: S/7.50, acompañado de pan y sarsa criolla.
- Tamales Yolita: Desde S/3.50 hasta S/12, según tamaño y tipo.
Pan con chicharrón: cuánto cuesta en Lima
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la industria del chicharrón en Perú mueve más de S/244 millones al año, equivalente al 0.7% del sector Restaurantes y al 0.02% del PBI nacional.
Además, genera más de 8,900 empleos formales y cuenta con 730 restaurantes especializados, concentrados principalmente en Lima (40%), Cusco (12%) y Puno (6%). El consumo mensual supera las 3,000 toneladas, con un gasto promedio de S/33 por hogar y un consumo anual de 5.3 kg por persona.
Entre los lugares más recomendados para disfrutarlo destacan:
- Chicharrones Jano Loo (Callao): Desde S/8.
- KIO (La Molina): Pan clásico a S/21.90, versiones BBQ desde S/15.90.
- El Chinito: Pan con chicharrón a S/ 23.90, combo con bebida a S/29.50.
El triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos no solo representa un reconocimiento internacional, sino también una oportunidad para impulsar la gastronomía local y el consumo de productos peruanos.
La próxima visita de Ibai Llanos al país promete revalorizar aún más este clásico que, cada domingo, reúne a miles de familias peruanas alrededor de una mesa.