El economista Humberto Correa es docente principal de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura. De un grupo de expertos investigadores peruanos fue elegido para plantear una pregunta a los equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre durante el debate del último domingo. Conversamos con él luego de dicha intervención.
¿Le respondieron su pregunta de la Reconstrucción?
En parte, pero interesaba conocer los mecanismos como los fideicomisos y el manejo de los escasos recursos. De eso no se dijo nada y debería saberse porque la pandemia no se irá de la noche a la mañana. Los recursos están diezmados y tampoco se podrá con el manejo integral del río Piura. Se dijo algo de modalidad de contrato Gobierno a Gobierno, pero ese mecanismo es para las grandes obras, no para la construcción o rehabilitación de colegios.
Los contratos Gobierno a Gobierno demuestran que el estado ha fracasado en la ejecución de obras públicas. Tenemos que buscar gobiernos externos para ello…
Sí, eso es parte del sistema, está en relación con la modernización del estado. En la demora de la Reconstrucción hay distintos indicadores. Cada sol que no inviertes en la prevención luego te costará 10 a 12 soles cuando venga la tragedia.
¿El debate fue técnico o político?
Estuvieron desbalanceadas las propuestas. De parte de Perú Libre no hubo propuestas. En el otro lado, se reconoce lo económico y el manejo de los destinos del país en un contexto de democracia y libertad.
¿Cuál es su evaluación de Carranza y Pari en el debate técnico?
Con una diferencia muy marcada. Pari fue el señor que llega tarde o sin preparación y solo te queda copiar o parafrasear para impresionar con el verbo. Su intervención fue más política que técnica.
Pari señaló que no debemos depender de las importaciones. ¿Nuestra producción podría abastecer el mercado nacional?
Esa propuesta es contradictoria. Si quieres asegurar bienestar tienes que asegurar la oferta, venga de donde venga. El concepto de seguridad alimentaria es la capacidad productiva de un país más la capacidad de producción de otras actividades económicas. Ambos te aseguran los alimentos. Seguridad alimentaria significa que tienes la cobertura de tus alimentos. Pari confunde seguridad alimentaria con soberanía alimentaria. La segunda significa que el propio país tiene su propio piso de alimentos pero, en un mundo tan abierto, eso seria ser ineficiente, tal como lo enseña la teoría económica. Explicar este tema es sensible porque se enfoca más por lo político que por lo técnico. La contradicción está porque van a frenar las importaciones y se elevará el precio de los alimentos. Nosotros no compramos producción nacional porque hemos dejados de ser competitivos, no producimos jabones, toallas, embutidos, etc.
¿Es una contradicción decir: «seremos una economía abierta y solo importaremos lo que necesitamos»?
Sí. Necesitamos todo tipo de bienes como los productos agrícolas, frutas chilenas o ecuatorianas, carnes o embutidos. No tenemos una industria competitiva.
Por el otro lado, ¿El exministro Carranza fue populista en sus propuestas?
El señor Pari no hacía ni referencia a los 100 días de gobierno. Carranza planteaba un plan de gobierno a cinco años. Cuando lo aterrizamos, eso es más coherente. Mientras tengamos vacunas podríamos tener un respiro y recuperarnos. También hay que recuperar la estabilidad macroeconómica sin perjudicar la atención de los más necesitados. Hemos retrocedido 10% en pobreza, aunque se esperaba una cifra más elevada.
Pero ese fue el cálculo que ustedes hicieron hace unos meses. Fue acertado…
Sí, pero uno ve la calle y la cifra de los ingresos de las familias. El consumo ha caído un 16%. La pobreza monetaria pudo haber caído más.
Otra crítica a Carranza fue la promesa de incrementar Pensión 65. En el 2011 se opuso a este programa social…
Los tiempos son distintos. Estamos en un escenario de economía de guerra y debemos ser responsables. Desde inicios de la pandemia nos mostramos en desacuerdo con la forma de entrega de los bonos porque no llegaban a los más necesitados. Hoy tenemos más de 76% de informalidad y 70% de trabajadores independientes. La pandemia nos ha desnudado.
Carranza propuso generación de empleos temporales con la construcción de vías y viviendas, préstamos a mypes, etc. ¿Es posible?
Es una medida que puede caminar en dos años debido al entrampamiento burocrático. Los recursos están. En la Reconstrucción existen 14 mil 670 millones de soles; a fines de 2021 calculamos que se ejecutarán un poco más de 2 mil millones. Los 12 mil millones restantes son para la recuperación de áreas agrícolas (en Piura más de 15 mil hectáreas), construir carreteras, afianzar defensas ribereñas y ejecutar proyectos de reforestación. Con la credibilidad de Carranza será mucho más fácil recuperarnos. No hay que cerrar las importaciones. En el mundo, entre países vecinos se protegen.
¿Se podrá llegar a la vacunación total a finales del 2021? ¿Qué evaluación del debate en salud?
Fue el punto más bajo del debate, junto con el de medio ambiente. En salud nos quedó muchos sinsabores. El problema no es plata para comprar vacunas sino la apertura para hacer aliados como la participación de la empresa privada vacunando a sus trabajadores. El estado debería comprar las vacunas y negociar con las empresas para que vacunen a sus trabajadores. Las alianzas en el mercado internacional está en las coincidencias políticas y Estados Unidos tiene la vacuna que más nos interesa. Lo único que lo salva a Sagasti fue adquirir la vacuna más efectiva, la Pfizer. La vacuna que nos conviene ahora es la Jhonson & Jhonson porque es una sola y no necesita refrigeración. Con esta vacuna podríamos llegar de manera efectiva a las zonas rurales y avanzar con la vacunación. Por otro lado, en salud, lo más complicado es atender el 10% restante de la población que no cuenta con agua- Este porcentaje de la población se nos hace difícil llegar porque son zonas alejadas de las grandes ciudades.
Descentralización y desarrollo regional: nada en concreto. Ambos partidos ni siquiera se lo han planteado. ¿Coincide con ello?
Sí, coincido. Es que es complejo y necesita un acompañamiento voluntario y un clima favorable. Desgraciadamente, Vizcarra y Humala creían que con sus Gores Descentralizados se cumplía con el proceso. Aunque se molesten, algunos amigos piuranos han estado en la Secretaría de la Descentralización, en la PCM, pero nada ha avanzado. Hay una discrecionalidad perversa del MEF. Los procesos de descentralización en el mundo funcionan cuando las funciones y competencias están delimitadas y tenemos autonomía. El CEPLAN está pintado en la pared. ¿Qué hace el CEPLAN la PCM, el MEF en torno al proceso de inversión pública descentralizada?
¿Cambiamos el modelo económico o lo reajustamos? Algunos economistas señalan que no tenemos modelo económico…
Sí hay un modelo y es liberal. Este modelo permite que se aprovechen las condiciones favorables del comercio internacional y de la inversión porque cuando eres pobre necesitas esas condiciones básicas para prosperar. El problema está en el carácter redistributivo y en la eficiencia en la inversión. En los gobiernos regionales se ha fallado con el control excesivo, las incapacidades y las interferencias. Por ejemplo, en su momento, en Piura apostamos por el modelo APP para la construcción de hospitales; sin embargo, los congresistas de ese tiempo, como Hernando Cevallos, recomendaron que mejor era construir a través del Ministerio de Salud y apartaron la opción de construir. Hubiésemos avanzado con lo urgente como tener un hospital en Sullana. En el modelo debemos mejorar en la redistribución y la eficiencia porque el progreso depende de las regiones. Lima solo no puede sostener el país.