Inmobiliaria & Construcción

Gobierno construyó más de 14,000 viviendas rurales en lo que va del año

En la ejecución de estas viviendas, el Ministerio de Vivienda ha invertido más de 386 millones de soles.

Por Miguel Calle Infante
2 minutos
Bono Mujer Power 2022, Consulta LINK con DNI

En lo que va del año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha construido un total de 14,069 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a nivel nacional, lo que representa una cifra histórica pues supera largamente la ejecución anual de años anteriores, la cual tuvo un máximo de 8,624 viviendas construidas durante el 2019.

A través del Programa Nacional de Vivienda Rural, estas viviendas ejecutadas benefician a 56,276 habitantes de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.

Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan “Casa Bonita”, están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje, las que no realizan ningún pago, pero participan del proceso constructivo de las viviendas a través de Núcleos Ejecutores, los que reciben el financiamiento y la asistencia técnica del PNVR.

El diseño bioclimático permite captar el calor del sol durante el día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14° en las épocas más frías del año, con lo cual se mejora la calidad de vida de las familias beneficiarias.
De acuerdo a la región donde se ejecutan, las Sumaq Wasi, varían en su diseño adaptándose a las condiciones climáticas y geográficas de cada zona de intervención.
Respecto a la inversión, en la ejecución de estas viviendas, el Ministerio de Vivienda ha invertido más de 386 millones de soles.