Emprendimientos

Gino Bigioni: De un pequeño taller familiar a llevar su calzado a Europa y Latinoamérica

Este 2025, la firma dio un paso decisivo al presentarse en las pasarelas de Miami Swim Week, uno de los eventos de moda más importantes del mundo.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Historia de Gino Bigioni
Publicidad

La marca de calzado Gino Bigioni empezó con la enseñanza de un maestro zapatero italiano en Miraflores y hoy se convirtió en una firma que no solo crea calzado de alta calidad, sino que también impulsa el desarrollo de decenas de familias peruanas, llevando su producto a Europa y Latinoamérica.

Gino Bigioni y David Gutiérrez

En 1985, el maestro zapatero italiano Gino Bigioni llegó al Perú y abrió un pequeño taller en Miraflores. Allí no solo fabricaba calzado, también formaba a su joven aprendiz Sau David Gutiérrez.

Bigioni fue más que un jefe, pues se convirtió en mentor de Gutiérrez, compartiendo técnicas y materiales que estaban adelantados a su época. Años después, el aprendiz decidió honrar a su maestro transmitiendo ese conocimiento a su propio hijo, David.

David Gutiérrez creció rodeado de cueros, hormas y máquinas que despertaban su curiosidad. Mientras otros niños jugaban con juguetes, él encontraba diversión en el taller familiar, celebrando incluso sus cumpleaños junto a los artesanos.

Con el paso del tiempo, ese entorno lo marcó profundamente. Durante su juventud comenzó a involucrarse en cada detalle de la producción y descubrió que su futuro estaba en el diseño de calzado y carteras.

Historia de Gino Bigioni: Inicios

Desde muy joven, David recibió de su padre no solo la inspiración para seguir sus pasos, sino también el amor por los zapatos.

Con el tiempo, esa pasión se convirtió en un proyecto real. En 2015, padre e hijo unieron esfuerzos para dedicarse a la fabricación de calzado. Empezaron como proveedores de las principales marcas del país, lo que les permitió especializarse en zapatos de mujer y ganar experiencia en un mercado altamente competitivo. Sin embargo, siempre estuvo presente un sueño mayor, ver nacer la marca Gino Bigioni.

Ese anhelo se concretó cuando David decidió lanzar oficialmente la marca, apostando por el trabajo artesanal, materiales de alta calidad, muchos importados directamente desde Europa, y diseños exclusivos para mujeres. Su propuesta destacó por adaptarse a los constantes cambios de la moda, los colores y las tendencias que demanda el público femenino, lo que le permitió ganar reconocimiento en el sector.

El camino no fue sencillo, pero David entendió que para sacar adelante su proyecto debía aprender de todo. Se convirtió en fotógrafo, chófer, repartidor, vendedor, diseñador gráfico y community manager. Incluso se preparó en oratoria, clown, stand-up y locución, con el objetivo de comunicar mejor y conectar de manera auténtica con sus clientas, algo que hoy refleja también en su presencia en redes sociales.

Pandemia y crecimiento

En medio del caos que dejó la pandemia, pocos se atrevieron a transformar la crisis en oportunidad. Giogio fue uno de ellos. En 2020, cuando el mundo se paralizó, decidió reinventarse para continuar con el legado familiar. No se dejó vencer por la incertidumbre y encontró en su equipo humano a su mayor fortaleza.

El cierre de la fábrica afectó a muchas familias, pero aquellas que vivían cerca de la zona pudieron sumarse a la producción artesanal, convirtiéndose en parte esencial del proceso. De esta forma, el emprendimiento no solo sobrevivió, sino que también abrió una puerta de desarrollo para la comunidad.

Con visión y estrategia, David consolidó la marca al incorporar nuevos canales de promoción y distribución a través de plataformas digitales, logrando que sus productos llegaran a más personas.

Hoy, su equipo está conformado principalmente por mujeres que antes se desempeñaban como cosmetólogas, enfermeras o lideraban comedores populares. Ahora son artesanas expertas que encuentran en este taller una fuente de crecimiento y estabilidad.

La empresa brinda trabajo fijo a entre 30 y 40 personas, cifra que se eleva hasta 60 en temporadas de alta demanda. Además, externaliza producción hacia mujeres de distintas regiones, fomentando así el desarrollo económico en diversas provincias del país.

Proyecciones

Con apenas unos años al frente de la marca, David Gutiérrez ha demostrado que la tradición familiar puede transformarse en un proyecto con proyección internacional. Formado en Marketing y Economía, es heredero de la pasión por la zapatería que inició su padre, y hoy lidera Gino Bigioni desde Villa María del Triunfo, donde continúa creando modelos exclusivos para damas.

En 2025, la firma dio un paso decisivo al presentarse en las pasarelas de Miami Swim Week, uno de los eventos de moda más importantes del mundo. Esta participación no solo exhibió el talento peruano, sino que también abrió nuevas oportunidades para posicionar la marca en el competitivo mercado estadounidense.

Con visión de futuro, David proyecta la apertura de su propio atelier y el desarrollo de cadenas de tiendas físicas que permitan mostrar el valor artesanal de cada diseño. Actualmente, sus productos se comercializan en todo el Perú y han llegado también a países como Ecuador, Argentina, Panamá, España, México y Estados Unidos.

Contactos

Web: Gino Bigioni
Instagram: @gino_bigioni
Facebook: Gino Bigioni