A los 9 años, Gabriel García ya sabía lo que era generar ingresos por su cuenta. Mientras otros niños jugaban, él vendía manualidades, cómics dibujados a mano y golosinas importadas a sus vecinos y familiares. Sin saberlo, esa curiosidad por crear y ofrecer algo propio sería clave para su camino emprendedor en un futuro.
Primeros pasos: Vender, crear comunidad y liderar
Desde muy joven, Gabriel mostró una habilidad especial para conectar con las personas. A los 12 años lanzó una página de Facebook sobre información deportiva que logró reunir a 18 mil seguidores en pocos meses. Luego, a los 14, organizó intercambios masivos de figuritas de fútbol que reunieron a más de 100 personas, algunos incluso con cobertura de medios. Aunque en ese entonces era tímido, ya lideraba eventos sin que nadie supiera que era el organizador.
A los 15 años, empezó a vender artículos coleccionables traídos de Europa. Era su primer ingreso en dólares y una muestra clara de que su espíritu comercial seguía creciendo.
Formación con propósito
En 2019, decidió estudiar Administración y Marketing en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), motivado por su interés en las ventas y la creatividad. Aunque al principio dudaba si esa era la carrera correcta, su camino se fue aclarando con cada paso.
Durante la carrera, su vida dio un giro cuando su abuelo, su mayor referente y también emprendedor, sufrió un derrame cerebral en marzo de 2023. Gabriel acababa de regresar de un intercambio en España y su mundo cambió al ver el estado en que se encontraba su abuelo, quien falleció meses después. Este evento marcó profundamente su vida.
Inspirado por su legado, empezó a leer sobre desarrollo personal, psicología y el poder de la mente. Fue así como comenzó a reflexionar sobre su propósito y a considerar, por primera vez, el camino del emprendimiento como una posibilidad real.
El nacimiento de Stamply y una misión clara
En mayo de 2024, conoció la plataforma YC Co-Founder Matching, de Y Combinator, y allí encontró a Damian, un desarrollador polaco que había creado Stamply, una app para restaurantes y cafeterías que permite gestionar programas de fidelización digital. La propuesta le hizo sentido a Gabriel, ya que unía su experiencia en marketing con un impacto directo en las pequeñas empresas, que son el motor de la economía peruana.
Se unió como cofundador, aportando desde el lado estratégico y comercial. Mientras Damian lidera el desarrollo en Europa, Gabriel impulsa el crecimiento en Latinoamérica. Actualmente, cuentan con varios clientes activos, aunque enfrentan el desafío de convencer a negocios tradicionales a adoptar soluciones digitales.
Stamply sigue en etapa de validación, pero tiene como objetivo principal demostrar que su tecnología realmente mejora la retención de clientes y aumenta las ventas de los negocios.
Una marca personal con impacto
En paralelo, Gabriel decidió crear contenido en Instagram, TikTok y LinkedIn para documentar su camino emprendedor y motivar a otros jóvenes.
Este propósito lo llevó a formar parte de Palo Alto House, una casa de emprendedores donde lidera equipos, gestiona alianzas y refuerza su visión de inspirar a otros a salir de su zona de confort. Además, trabaja como Content Manager en Startups Latam, donde se conecta con el ecosistema startup de toda la región.
En marzo de 2025 fue aceptado en Makers Fellowship, un programa fundado por Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, que busca formar a los próximos grandes emprendedores latinoamericanos.
Proyecciones
Hoy, Gabriel se enfoca en consolidar Stamply como una solución global para la fidelización en negocios pequeños y medianos. Sueña con integrarse a plataformas de delivery como Rappi o PedidosYa, y con seguir creciendo en países de habla hispana.
A largo plazo, su meta es construir una empresa de impacto y, al mismo tiempo, seguir inspirando a otros.