Actualidad

Exportaciones mineras nacionales incrementaron 2.7% hasta abril de 2024

A pesar del crecimiento general, abril presentó una disminución en las exportaciones mineras.
Por Daniel Flores
2 minutos
Exportaciones mineras crecieron

Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron un notable crecimiento en el primer cuatrimestre del 2024. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que, entre enero y abril, las exportaciones sumaron 13,624 millones de dólares, reflejando un incremento del 2.7% en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando las exportaciones totalizaron 13,268 millones de dólares.

El cobre sigue siendo el mineral estrella del país, representando el 49% de los productos mineros exportados. Le siguen el oro con un 32% y el hierro con un 5%.

Caída de exportaciones en abril

A pesar del crecimiento general, abril presentó una disminución en las exportaciones mineras. En ese mes, las exportaciones totalizaron 3,328 millones de dólares. Un 11% menos que en abril del 2023, cuando se exportaron 3,376 millones de dólares.

Esta caída se atribuye principalmente a la reducción en los envíos de cobre, zinc y plomo. Las exportaciones de cobre, en particular, sufrieron una notable caída. Ya que sumaron 1,549 millones de dólares, un 24.5% menos que en el mismo mes del año anterior.

Contracción del cobre

La contracción en las exportaciones de cobre se debió a una disminución del volumen exportado en un 27.6%, a pesar de un incremento del 4.3% en el precio del metal en comparación con abril del 2023. Este descenso en el volumen exportado subraya la volatilidad del sector minero y la dependencia de factores tanto internos como externos que afectan la producción y exportación de minerales.

Incremento en las exportaciones de oro

En contraste, las exportaciones de oro mostraron un crecimiento significativo. En abril de 2024 alcanzaron los 1,205 millones de dólares, representando un incremento del 26.4% respecto a los 953 millones de dólares exportados en abril del 2023. Este aumento se debió tanto a un incremento del volumen exportado en un 8.4% como a una subida del 16.6% en su cotización.