Utilidades

Estos son los trabajos con mayor pretensión salarial en Perú, según Bumeran

El salario promedio solicitado por los trabajadores se ubicó en S/3,145, reflejando una disminución del 3.40% respecto a diciembre de 2024.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Expectativas salariales en Perú.

En enero de 2025, el mercado laboral peruano mostró una caída en las expectativas salariales, según el Index del Mercado Laboral de Bumeran. La reducción en las pretensiones salariales ocurre en un entorno de estabilidad, con una inflación controlada del 1.85% y una tasa de interés del 4.75%, según el Banco Central de Reserva del Perú.

Estas condiciones han generado un entorno predecible, llevando a los profesionales a moderar sus expectativas, según Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú. Sin embargo, en términos interanuales, se registra un aumento del 4.37%, lo que sugiere una tendencia positiva a largo plazo. Los salarios más altos en Perú se concentran en puestos específicos, como Gerencia y Diseño, que lideran las pretensiones salariales según el nivel de experiencia.

Diferencias salariales por nivel de experiencia

Las diferencias por nivel de experiencia son notables: los jefes aspiran a S/4,335, los semi-senior y senior a S/3,336, y los junior a S/2,041, con caídas del 3.52%, 3.65% y 2.09%, respectivamente.

Puestos con mayor pretensión salarial en Perú

Los salarios más altos en Perú varían según el seniority. En el segmento de jefe o supervisor, Gerencia/Dirección General destaca con una pretensión salarial de S/8,500. Para los niveles semi-senior y senior, Diseño lidera con S/6,000, mientras que en el segmento junior, Ingeniería Automotriz registra S/3,500.

Estas cifras reflejan las prioridades de los profesionales en un mercado laboral que, pese a la estabilidad económica, ajusta sus expectativas salariales.

Brecha de género y demandas del mercado

El informe también revela una brecha salarial de género del 9.86%. Los hombres solicitaron S/3,260, mientras que las mujeres aspiraron a S/2,968, con caídas del 2.82% y 4.50%, respectivamente.

Las áreas con más postulaciones fueron Administración (8.13%), Minería, Petróleo y Gas (4.99%) y Comercial (4.41%). En cuanto a vacantes, Ventas (8.98%), Comercial (7.60%) y Administración (3.86%) lideraron.