Tendencias

Jaime Dimon, CEO de JPMorgan, alerta sobre la estanflación económica en EE.UU.: ¿Qué significa?

El director ejecutivo de JPMorgan Chase Jamie Dimon, no descarta que la economía de Estados Unidos entre en una etapa de estanflación, ante los crecientes riesgos geopolíticos, los déficits y las presiones sobre los precios.

Por Eliane Paola Campos Moreto Publicado: Últ. actualización: 23 mayo, 2025 13:05
2 minutos

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jaime Dimon, alertó sobre la posibilidad de una fase de estanflación en Estados Unidos, impulsada por factores como la restauración del comercio global y la creciente remilitarización a nivel mundial.

Además, destacó que la Reserva Federal está tomando la decisión correcta al adoptar una postura de observación y mantener las tasas de interés sin cambios por el momento.

Durante una entrevista con Bloomberg Televisión en la Global China Summit del banco en Shanghái, Dimon señaló que la situación actual no es la ideal. Asimismo, respaldó la estrategia de la Reserva Federal de mantener una actitud prudente antes de tomar medidas en materia de política monetaria.

Factores que aumentan el riesgo de estanflación

Dimon identificó varios elementos que podrían agravar el riesgo de estanflación en Estados Unidos. Entre ellos, mencionó el creciente déficit fiscal, las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales.

En particular, advirtió sobre el impacto de las recientes medidas arancelarias y la incertidumbre en las relaciones internacionales.

También expresó su preocupación por la aparente complacencia de los mercados financieros frente a estos riesgos, lo que podría llevar a una peligrosa subestimación de las amenazas económicas reales.

¿Qué acotaciones dio Dimon sobre seguir las negociaciones comerciales con china?

Jaime Dimon destacó la constante inversión de JPMorgan en China, incluso cuando algunos de sus competidores están reduciendo riesgos o retirándose debido a la guerra comercial en curso entre Pekín y Washington.

El director ejecutivo aseguró que su empresa se mantiene como un inversionista a largo plazo en el país.

El consenso entre las empresas es que continuarán operando en China, aunque podrían realizar ajustes derivados de las negociaciones comerciales.

«No creo que el gobierno estadounidense quiera abandonar China», afirmó Dimon, en línea con los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien señaló que Washington no busca desvincularse del comercio con Pekín.

Respecto a las recientes conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses en Ginebra, Dimon expresó su expectativa de que se celebren una segunda, tercera e incluso una cuarta ronda de negociaciones, deseando que el proceso tenga resultados positivos.