Max Agustin Villacorta nació en Sahuachique Usquil, una zona rural de La Libertad, y desde muy pequeño enfrentó retos económicos tras la muerte de su padre. En 2019 logró crear la Escuela de Innovación y Desarrollo Perú (ESID PERÚ), una empresa que hoy capacita a miles de profesionales en todo el Perú.
Infomercado conversó con Max para contarnos su historia de emprendimiento y cuáles son los próximos proyectos para ESID Perú.
Max Wolmer Agustin Villacorta
Max nació en Sahuachique Usquil, un pequeño distrito en la provincia de Otuzco, La Libertad. Es el tercero de cinco hermanos varones. La vida no fue fácil desde el inicio, ya que perdió a su padre cuando apenas tenía nueve meses de nacido, por lo que su madre, comerciante de frutas, tuvo que sacar adelante sola a toda la familia.
Mientras otros niños llevaban propinas para comprar su comida durante el recreo, Max y sus hermanos se conformaban con una gelatina de diez céntimos y un pan. A pesar de las limitaciones, el espíritu de superación nunca le faltó. Luego de terminar de estudiar secundaria, tomó la decisión de trabajar y estudiar al mismo tiempo para ayudar en casa, aunque su madre se opuso en un primer momento.
Inicios de Max
En 2011 inició su camino en la capacitación profesional, basándose en su formación técnica en Contabilidad. Durante ocho años organizó diplomados y programas presenciales en más de 20 departamentos del país, llegando a zonas poco atendidas por la educación formal.
Es así como Max convirtió su experiencia en una vocación, destacando en la logística de eventos académicos y contribuyendo a la descentralización del conocimiento. Esta etapa fortaleció sus habilidades de gestión y le permitió construir una importante red de contactos estratégicos para futuros proyectos.

Así se fundó ESID PERÚ
Max, al tener experiencia en la organización de eventos académicos, tomó la decisión de fundar ESID Perú el 17 de junio de 2019, una empresa que ofrece cursos de capacitación para profesionales vinculados al Estado.
Inició en una habitación amoblada con dos escritorios, una laptop prestada y un celular básico pero útil. Max tuvo que diseñar publicaciones en redes, programar cursos, llamar a clientes, enviar correos, y asumir otros roles.
En la organización de sus primeros eventos con ESID PERÚ, apenas y lograba reunir a 10 personas, perdiendo dinero muchas veces. Sin embargo, al realizar sesiones en Áncash, logró posicionar su empresa debido a la demanda de profesionales.
Con el tiempo contrató a más personas, llegando a tener un equipo de 12 profesionales en un espacio muy pequeño.

Aunque enfrentó críticas por su formación técnica en contabilidad, se mantuvo firme en su propósito. El mayor desafío llegó con la pandemia, pues tuvo que despedir a gran parte de su personal. Es así que tuvo que transformar sus clases presenciales a un formato virtual, sin experiencia previa en herramientas digitales.
A pesar de las dificultades, logró mantener activa la institución, demostrando que la innovación también surge en tiempos de crisis, llegando a facturar S/100.000. Este dinero le ayudó a pagar un lote para una oficina, sin embargo, sufrió un robo en su departamento, en el que perdió S/40,000 de inversión.
Esto no fue obstáculo para que Max continuara con ESID PERÚ, pues su mamá le ofreció parte de su casa en Moche, Trujillo, para construir oficinas, comenzando su crecimiento.
Transformación de ESID PERÚ
Pese a los obstáculos, en solo seis años, esta empresa peruana logró destacarse como líder en formación especializada para adultos, ofreciendo programas en salud, gestión pública, ingeniería y derecho.
Cada área cuenta con un director académico que garantiza la calidad del contenido. Su éxito se basa en una metodología andragógica, enfocada en adultos, con docentes experimentados tanto en teoría como en práctica.
Sus cursos virtuales, impartidos por Zoom, reúnen entre mil y mil quinientos participantes por edición. Además, cuentan con un aula virtual en su web donde los estudiantes acceden a clases grabadas y otros recursos para estudiar a su ritmo.
Actualmente, cuentan con YouTube con más de 20,000 suscriptores y más de 37,000 seguidores en Facebook.
Proyecciones
Este proyecto educativo, respaldado por la Universidad Nacional de Trujillo, se consolida en la formación profesional. Ha establecido convenios con instituciones clave como los Colegios de Ingenieros de La Libertad y San Martín, el Colegio de Enfermeros de La Libertad, el Colegio de Contadores de Áncash y los Colegios de Licenciados en Administración de Callao y La Libertad, fortaleciendo su presencia regional.
Su fundador también lidera las marcas educativas Escuela de Innovación y Desarrollo Perú – ESID PERÚ y La Escuela de Formación de Gestores Públicos – Gestiona Perú, esta última con casi dos años, ampliando la oferta de capacitación y el alcance de públicos. Actualmente, buscan consolidar una estructura empresarial sólida con equipos especializados en ventas, capacitación, certificación y gestión académica.
A futuro, planean fortalecer vínculos con universidades nacionales e internacionales y, aunque ya cuentan con certificaciones de validez global, trabajan en una metodología para ingresar a nuevos mercados internacionales.
Contactos:
- Pagina de Facebook: https://www.facebook.com/esidperu
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@esidperu3102
- TikTok: https://www.tiktok.com/@esidperu
- Instagram: https://www.instagram.com/esidperu/
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/