Emprendimientos

Microtel.com: Este chiclayano reparaba televisores y ahora dirige una empresa que factura S/3 millones anuales

Este emprendimiento, en 2024, experimentó un crecimiento del 20% impulsado por la constante evolución del sector tecnológico.

Por Iveth Yamunaque
6 minutos
microtel.com historia

Iniciar un negocio propio no es una tarea sencilla. Sin embargo, muchas veces el emprendimiento surge de la necesidad y las oportunidades inesperadas. Esta es la historia de José Lozano Moreno y Microtel.com, una empresa que ofrece soluciones a sectores corporativos, con una especialización en cableado estructurado, fibra óptica, energía, seguridad electrónica y telecomunicaciones.

Actualmente, facturan aproximadamente S/3 millones anuales, además, se encuentran enfocados en expandir su mercado y en llegar a más clientes, permitiéndoles beneficiarse de la calidad e innovación de sus servicios.

José Lozano conversó con Infomercado para conocer la historia de Microtel.com y sus proyecciones para este 2025.

José Lazo Moreno

José Lazo nació en Chiclayo y a pesar que su familia no poseía grandes riquezas, el hogar en el que creció le brindó estabilidad. Desde sus primeros años en la escuela destacó como un estudiante aplicado con grandes aspiraciones para su futuro.

Sin embargo, a los 19 años, su vida cambió inesperadamente, pues se convirtió en padre. A pesar que muchos no están preparados para esta responsabilidad, José sabía que debía madurar muy rápido.

Debido a que solo tenía la secundaria finalizada y una familia por la cual ver, sus abuelos le ayudaron para que estudie electricidad dejando atrás el sueño de convertirse en médico.

Luego de un año, decidió complementar su formación con estudios en electrónica en un instituto superior tecnológico, graduándose como técnico en la especialidad.

Durante esta etapa combinó el trabajo con estudios nocturnos, sacrificando descanso y tiempo libre para convertirse en un profesional. Su perseverancia le dio resultados pues se graduó y junto a un compañero decidió emprender.

Es así que con el apoyo de un amigo que le cedió su garaje, abrieron un pequeño taller. Su socio se especializaba en la reparación de televisores a color, mientras que José tenía conocimientos en electrónica y una base de electricidad. Sin embargo, los ingresos eran insuficientes y, al poco tiempo, entendió que el negocio no era lo que realmente quería.

El camino del emprendimiento

Convencido de que debía buscar nuevas oportunidades, tomó la decisión de dejar Chiclayo y trasladarse a Lima, la ciudad en donde se concentraban las mayores opciones laborales.

En aquel entonces no se veía como empresario, pues ya había probado suerte en los negocios y creía que era momento de buscar estabilidad en otro camino.

Sin embargo, el destino le tenía preparado una oportunidad gracias a que se incorporó a una empresa familiar, lo que le permitió aprender sobre la gestión y el crecimiento de los negocios. Su primer empleo en una empresa con 800 trabajadores le otorgó el cargo de jefe de electricidad, sin embargo, el salario era insuficiente.

Fue entonces cuando sus familiares le plantearon la idea de crear una empresa mientras ellos la financiaban. De esta manera José volvió a emprender, a pesar que el contexto no era favorable logró destacar con su primer invento.

En plena época del terrorismo, los apagones dejaban a Lima en la oscuridad. Viendo esta problemática, diseñó un sistema de iluminación de emergencia con batería, su primer producto, financiado por sus familiares.

A pesar de que ellos se dedicaban a otro rubro, confiaban en su capacidad para sacar adelante el proyecto. La empresa comenzó fabricando luces de emergencia y contrató un vendedor para distribuirlas en tiendas y galerías de Miraflores.

Con el tiempo, el portafolio de productos creció, pero las dificultades económicas del país hicieron que la sociedad con sus familiares no prosperara.

Inicios de Microtel.com

Dirigir sociedades, gestionar ventas y desarrollar proyectos se volvió abrumador. En 2006, el estrés llegó a un punto insostenible y decidió retirarse.

Para entonces, ya había adquirido experiencia en capacitaciones y conferencias sobre fibra óptica, cableado estructurado y redes de computadora. Por lo que descubrió una gran oportunidad para emprender.

Así nació Microtel.com, una empresa especializada en capacitaciones tecnológicas. Su propuesta de valor residía en su experiencia en proyectos, lo que le permitió ofrecer cursos especializados desde 2006.

Sin embargo, iniciar en un rubro distinto no fue fácil. La empresa aún no era reconocida y contaba con pocos alumnos. Mientras buscaba formas de expandirse, un cliente insistió en que retomara un proyecto de tamaño mediano, pero no tenía los recursos necesarios.

Justo en ese momento, un colega lo contactó y, al contarle sobre la oportunidad, le dijo que le podía financiar el proyecto bajo el nombre de Microtel.com.

En un mundo donde la conectividad es clave, Microtel.com supo ganarse un lugar en la gestión de centros de datos, por lo que sumó a sus servicios soluciones especializadas en ingeniería, instalación, mantenimiento y gestión de infraestructuras tecnológicas para organizaciones.

Con el paso del tiempo Microtel.com fue creciendo, sin pensar que el 2020 representaría un reto para José, debido a las restricciones de movilidad y la dependencia de mano de obra especializada. Sin embargo, gracias al programa Reactiva Perú, la empresa logró mantener sus operaciones.

Microtel.com: Proyecciones

Con más de 20 años en el mercado, la empresa experimentó un crecimiento sostenido, ofreciendo soluciones especializadas en ingeniería, instalación, mantenimiento y gestión de infraestructuras tecnológicas.

Microtel.com, en 2024, experimentó un crecimiento del 20%, impulsado por la constante evolución del sector tecnológico y la creciente demanda de soluciones efectivas en centros de datos.

Los resultados de la empresa, demuestran que la actualización y capacitación son pilares clave de su estrategia, por ello, anualmente implementa programas de formación para su equipo técnico.

Actualmente, la empresa trabaja con 12 clientes clave que representan la mayor parte de su facturación. Con un equipo de 17 profesionales, entre ingenieros, técnicos especializados y personal administrativo.

Por otro lado, la captación de nuevos clientes se basa en la recomendación. Dado que su oferta es especializada, la empresa encontró en el boca a boca su principal canal de expansión.

Actualmente, facturan aproximadamente S/3 millones anuales, además, se encuentran enfocados en expandir su mercado y en llegar a más clientes, permitiéndoles beneficiarse de la calidad e innovación de sus servicios.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.