Negocios

Amalia de la Mar: De vender mazamorra a crear una marca de accesorios trujillanos que llegaron a Miami

Este emprendimiento, con la mirada puesta en la expansión internacional, planea abrir un Pop Up en Miami a finales de 2025.

Por Iveth Yamunaque Publicado: Últ. actualización: 20 marzo, 2025 09:18
5 minutos
Amalia de la Mar historia

Desde muy joven, Yuli Sandoval entendió que el camino hacia el éxito está lleno de desafíos. Su historia comienza en Argentina, donde, junto a su madre, vendía tamales y mazamorra para salir adelante. A pesar de enfrentar fracasos y momentos difíciles, nunca dejó de intentarlo. Así nació Amalia de la Mar, una marca que rescata la tradición artesanal peruana y la transforma en piezas de moda exclusivas.

Hoy, con clientes en Lima y pedidos en Miami, Juli demuestra que la perseverancia y la creatividad pueden convertir los sueños en realidad. Infomercado conversó con Yuli Mendieta para conocer la historia de Amalia de la Mar y sus proyecciones el 2025.

Yuli Mendieta

Yuli Sandoval Mendieta, desde niña, aprendió que la vida está llena de retos. Su madre, decidida asegurar un mejor futuro para sus hijas, emigró a Argentina, dejando atrás su país natal. En ese nuevo viaje, Juli enfrentó dificultades económicas que la llevaron, a sus 13 años, a vender tamales y mazamorra junto a su madre para mantener el hogar.

Con esfuerzo y el dinero ahorrado, logró acceder a la educación superior y estudió Administración de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Mientras avanzaba en sus estudios, combinaba sus prácticas con la venta de postres, pero su emprendedor la llevó a explorar nuevas oportunidades.

En busca de un cambio, decidió incursionar en la confección de accesorios. Al principio, diseñaba piezas para ella misma, sin embargo, sus compañeras de oficina en el banco donde trabajaba comenzaron a interesarse por sus creaciones. La demanda creció rápidamente, y en poco, tiempo fue invitada a participar en ferias de diseño en Argentina, consolidando así su emprendimiento.

Nuevos desafíos

Sin embargo, el destino tenía otro planes. Durante su embarazo, Juli y su pareja tomaron la decisión de regresar a Perú con la misma meta de posicionar su marca en el mercado local. Con apenas una maleta llena de mercadería, abrió su propia tienda de ropa y accesorios.

Sin embargo, los primeros intentos de negocio no resultaron como esperaba y, luego de tres emprendimientos fallidos, la frustración se apoderó de ella.

Tras dar a luz, atravesó un periodo de depresión, sintiendo la necesidad de encontrar un propósito que la motivara nuevamente. Fue entonces que, navegando en redes sociales, descubrió un evento para emprendedoras en el sector moda.

Aquí conocería a sus dos socias, Juliana y Angélica, con quienes crearon Mujer Fest, una comunidad de mujeres emprendedoras en Trujillo.

Amalia de la Mar

Gracias a Mujeres Fest conoció a Ana Paula, con quien tiene Amalia de la Mar, un emprendimiento de accesorios que fusiona la tradición con elegancia.

Convencidas de su visión, contactaron a artesanos de Monsefú para dar vida a su proyecto. La propuesta se basa en un concepto ancestral, usando junco como material principal y detalles de perlas, relacionadas a la esencia del mar.

En 2019, lanzaron oficialmente la marca y, gracias a la acogida en redes sociales, agotaron su primera producción en apenas una semana. Con este impulso, continuaron expandiéndose. Sin embargo, la pandemia detuvo sus ventas por el cierre del comercio.

Luego de la emergencia sanitaria, regresaron con una imagen renovada, nuevas estrategias y diseños exclusivos, produciendo solo 10 piezas por modelo para garantizar exclusividad y rapidez en las ventas.

Proyecciones

Amalia de la Mar impulsa la moda sostenible y genera oportunidades para los artesanos peruanos, promoviendo condiciones justas y mejorando sus vidas. Cada pieza es hecha a mano con pasión y transmitida de generación en generación.

Actualmente, la marca conquistó a clientes en Lima y logró enviar sus productos a Miami. Con la mirada puesta en la expansión internacional, planean abrir un Pop Up en esta ciudad a finales de 2025.

Además, trabajan en su primera colección, «Tradición Trujillana», inspirada en la marinera, que será presentada el 2 de mayo en Boutique Moda Perú.

Paralelamente, junto a Angélica y Juliana, crearon Pituca Misia, una feria de moda sostenible que promueve la reutilización de prendas. En su tercera edición, buscan expandirse a nivel nacional con una aplicación, inspirada en modelos europeos, que permita a cualquier persona comprar y vender ropa de segunda mano en una misma plataforma.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.