Actualidad

El 21% de jóvenes peruanos no estudia ni trabaja, según la OCDE

El informe de la OCDE ubica a Perú en el puesto 11 de un total de 43 países en proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
OCDE: Perú registra 21% de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan
Publicidad

El nuevo informe Panorama de la Educación 2025 de la OCDE ubica a Perú con uno de los porcentajes más altos de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan (NEET) entre los países evaluados.

Perú alcanza 21% de jóvenes NEET, por encima del promedio de la OCDE

Según el informe, Perú registra un 21% de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, cifra superior al promedio de 14% de los países de la OCDE.

En el ranking global presentado por la organización, que incluye 43 países, Perú se ubica en el puesto 11, dentro del grupo de valores intermedios-altos.

Comparación internacional y posición de Perú en América Latina

El informe muestra que, en América Latina, la OCDE evaluó a seis países: Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú, Chile y México.

NEET 18-24 años en países de Latinoamérica evaluados por la OCDE (2024). Fuente: OCDE. Elaboración propia.

Dentro de este grupo, Perú ocupa el puesto 4 de 6, por debajo de Colombia (~30%), Costa Rica (~28%) y Brasil (~25%), y con niveles cercanos a Chile (~20%) y México (~19%).

Países que lideran el ranking global y regional

A nivel mundial, los países con mayores porcentajes de jóvenes NEET son:

  1. Sudáfrica (~48%)
  2. Turquía (~32%)
  3. Colombia (~30%)
  4. Costa Rica (~28%)
  5. Brasil (~25%)
Porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan (NEET) en países de la OCDE y asociados, según el informe Panorama de la Educación 2025. Fuente: OCDE.

En contraste, países con los niveles más bajos incluyen a Países Bajos (~6%), Islandia (~6%), Noruega (~7%), Suiza (~8%) y Alemania (~9%).

Panorama educativo general en los países evaluados

El estudio también destaca que el nivel educativo en los países de la OCDE alcanzó máximos históricos: 48% de los adultos jóvenes completó educación terciaria, frente al 27% registrado en el año 2000.

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el reporte indica que 54% cuenta con algún nivel de educación, mientras que el 46% no registra estudios en curso. Dentro de este último grupo, el 32% trabaja y el 14% corresponde a población NEET.