Actualidad

Ecuador y Colombia con problemas de energía por sequía. ¿En Perú estamos preparados?

Si bien cada crisis energética tiene su marca país basada en la falta o poca planificación de su mix energético, nos queremos centrar en el común denominador: la sequía.
Por Infomercado
4 minutos
La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair cubre el 30% de la demanda eléctrica de Ecuador. Foto: Cortesía Correo.com

Colombia y Ecuador vienen experimentando una crisis en sus sistemas eléctricos promovido básicamente por la sequía o falta de agua para producir energía.

Producto de ello, en dichos países se vienen presentando racionamientos de energía, aprobaciones de medidas excepcionales para fomentar el ingreso de nueva generación y nuevas reglas para la programación de unidades renovables no convencionales y, hasta incluso, cambios de titulares de ministerios e inicios de investigaciones a distintos funcionarios.

Si bien cada crisis energética tiene su marca país basada en la falta o poca planificación de su mix energético, nos queremos centrar en el común denominador de ambas crisis: la sequía.

En ese contexto, cabe consultarse si el sector eléctrico peruano podrá ser golpeado de manera similar sobre todo estando próximos a la temporada de estiaje.

No pretendemos brindar una respuesta comprehensiva ni exhaustivo ya que para ello se requiere del análisis multidisciplinario de una serie de datos que cuentan y manejan nuestras autoridades del sector eléctrico, pero podemos hacer el intento de brindar una aproximación optimista a partir de información disponible en el informe de operación de marzo del COES:

Producción marzo de 2024/marzo 2023:

Si bien la producción en el mes de marzo 2024 fue de 5 066,12 GWh, lo que representa una disminución de 39,66 GWh (-0,78%) en comparación con el año 2023, la producción de electricidad con centrales hidroeléctricas fue de 3 101,24 GWh (9,65% mayor al registrado durante marzo del año 2023).

Oferta de generación:

Se ha visto incrementada en 182 MW, entre solar e hidroeléctrico. También es alentadora el incremento de la producción eólica (152%) y solar (61%) en ese período (m-m).

Intercambios Internacionales Perú – Ecuador

Si bien se presentaron exportaciones en enero 2024, no hubo en febrero ni marzo. En este contexto de crisis energética de nuestro vecino por sequía, si exportamos a Ecuador si bien podrá obtenerse buenas rentas por congestión (diferencias entre el precio de energía ecuatoriano y el nuestro) en esas exportaciones, nuestro país tendría que evaluar si ello pudiera implicar para nuestro sistema cambiar la abundancia de hoy, por una posible sequía del mañana.

Volumen de lagunas/embalses útiles

De acuerdo con la información del COES, el volumen útil de los principales embalses y lagunas del SEIN al término del periodo de análisis de los años 2023 y 2024 (marzo) es positivo en la mayoría de las lagunas y embalses, excepto por algunos casos donde los resultados son negativos. Mención especial merece los volúmenes de la subcuenca del Mantaro y Junín que están por encima del mismo período de los años 2023, 2022 y 2021:

Si bien es destacable que nuestro sistema presente datos alentadores u optimistas, como en diversas ocasiones se ha mencionado (incluso advertido por COES), es necesario promover la inversión para el ingreso de una mayor oferta de generación eficiente y gestionable al SEIN.

Ello sería mucho más necesario si se vuelve a presentar una sequía o demora en las lluevas como en el 2022 y 2023, que como se ve en los gráficos anteriores estuvo complicado para el SEIN. No dejemos que una situación coyuntural se convierta en al algo estructural para nuestro sistema eléctrico.  

Ampliando la oferta de generación eficiente podremos estar preparados para el crecimiento de la demanda de energía, principalmente propulsada por la inversión en nuevos proyectos mineros que el MINEM tiene como principal misión destrabar.

De esta manera, si eres un usuario de energía (seas grande o pequeño) es altamente recomendable no quedarse en un mero optimismo, sino transitar siempre hacia un “optimismo informado”, que implica estar constantemente atento a los cambios en los principales indicadores del SEIN.   

Colaboración: Eduardo Ramos, experto en Transición Energética del Estudio MOAR.