Actualidad

Economía peruana crece 3.18% en agosto pese a caída en pesca

El comercio también mostró un desempeño favorable con un avance de 3.78%, gracias a la expansión del comercio minorista.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Publicidad

La economía peruana avanzó 3.18% en agosto de 2025 frente al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); impulsada por la fuerza de sectores como Comercio, Agropecuario, Construcción y Transporte. Sin embargo, la pesca fue el único rubro que registró resultados negativos.

Comercio y agro lideraron el crecimiento

El sector agropecuario fue uno de los principales impulsores, con un crecimiento de 6.43%, impulsado por el aumento de cultivos como aceituna (1,339.45%), palta (41.50%) y papa (11.06%), favorecidos por mejores condiciones climáticas y una mayor superficie sembrada.

El comercio también mostró un desempeño favorable con un avance de 3.78%, gracias a la expansión del comercio minorista como los supermercados, minimarkets, farmacias y el incremento en la venta de vehículos.

Construcción y minería mantienen tendencia positiva

El sector construcción creció 3.60 %, sustentado en el aumento del consumo interno de cemento (6.36%), que mantiene una tendencia positiva por siete meses consecutivos. Este resultado se debe principalmente a la inversión privada y a la autoconstrucción, aunque el avance físico de obras públicas registró una ligera caída, sobre todo a nivel del Gobierno Nacional.

Por su parte, el sector minería e hidrocarburos se expandió 1.78%, sumando tres meses de crecimiento continuo. El subsector hidrocarburos aumentó 8.31%, impulsado por la mayor producción de petróleo crudo, gas natural y líquidos de gas natural, mientras que la minería metálica subió 0.87%, destacando la producción de zinc, oro e hierro.

Transporte y servicios financieros consolidan su recuperación

El sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería avanzó 4.03%, impulsado por el transporte terrestre, aéreo y acuático. El transporte aéreo de pasajeros, tanto nacional como internacional, creció 6.50%, reflejando una mayor movilidad interna.

El sector financiero y seguros creció 2.24%, debido al aumento de los créditos (2.56%) y los depósitos (0.63%), con un mayor dinamismo en la Banca Múltiple y las Cajas Municipales.

Pesca: el único sector en retroceso

A pesar del panorama general positivo, la pesca fue el único sector en negativo, con una caída de 11.47%, afectada por la menor captura de especies marinas para consumo humano directo (-19.04%). Sin embargo, la pesca industrial, destinada a consumo indirecto, creció 1,989.02% gracias al mayor desembarque de anchoveta, que compensó parcialmente el resultado.

En el acumulado enero-agosto de 2025, la Producción Nacional presenta un crecimiento de 3.32%, lo que confirma una tendencia de recuperación sostenida de la actividad económica en el país.